— Hace llamado a la unidad en el movimiento y demandan gesto humanitario del abogado Vidufo Rosales
Jesús Dorantes
El ex vocero del colectivo «Nos faltan 43», Felipe de la Cruz Sandoval negó que un grupo de seis padres haya recibido dinero del empresario Pedro Segura Valladares, ya que el acercamiento que tuvieron fue porque les ofreció información sobre el paradero de sus hijos, por eso demandaron que se acabe la exclusión de que han sido objeto.
De la Cruz Sandoval, reconoció que hubo un acercamiento de un grupo de padres afectados por los hechos del 26 de septiembre de 2014 con el empresario Segura Valladares, quien los invitó a una marcha en la que un grupo de familiares exigió la liberación del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez.
El profesor Felipe es padre de uno de los sobrevivientes de lo que ahora se conoce como La noche de Iguala, hizo un llamado a sus ex compañeros para no dividir más al movimiento, el cual asegura, marcó un antes y un después en la historia del país.
Reiteró que el empresario Pedro Segura ofreció aportar información sobre el paradero de sus hijos a los padres que participaron en la marcha del 28 de agosto de 2022, pero aclaró que nunca recibieron dinero.
Además recordó qué semanas previas al encuentro que celebraron este lunes 19 de febrero en Palacio de Gobierno, fue señalado por el propio abogado, Vidulfo Rosales de ser un infiltrado en el movimiento.
El ex vocero acusó al abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, de ser él quién tomó la decisión de expulsar a los padres del movimiento.
Dijo que también fue Rosales Sierra quien solicitó a los padres del colectivo levantarse de la última mesa de diálogo que tuvieron con el Gobierno Federal, porque en ella también estaban presentes los padres que son excluidos.
Ante esta situación, es De la Cruz Sandoval hizo un llamado a la reconciliación, pues sostiene que todos merecen las mismas oportunidades y los mismos tratos, ya que la segregación nunca será el camino correcto.