— Exigen a las autoridades hacer valer el Estado de Derecho
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- Los cuatros obispos de Guerrero hicieron un llamado a los grupos criminales para que cesen los abusos cometidos contra las personas, las familias, los pueblos y las ciudades.
En un comunicado firmado por Leopoldo González González, Arzobispo de Acapulco; José de Jesús González Hernández, Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa; Joel Ocampo Gorostieta, de Ciudad Altamirano y Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa de Comonfort, se plantea un posicionamiento ante los situación de violencia que prevalece en diferentes regiones.
Hay un llamado a los grupos de la delincuencia organizada para abstenerse de hechos violentos contra la población en general, los cuales han afectado la vida cotidiana de la familias en las últimas fechas.
“A todos aquellos que han hecho del crimen un estilo de vida, les pedimos que cesen en sus abusos en contra de las personas, las familias, de los pueblos y ciudades. Todos necesitamos un ambiente libre de intimidación y violencia para conservar nuestra integridad física y psicológica, trabajar honestamente, consolidar nuestro patrimonio material, disfrutar de nuestra familia, asistir a los centros escolares, llegar a las instituciones de salud y manifestar públicamente nuestra fe”.
Destacan: “Nadie tiene derecho a matar, abusar sexualmente, robar, mentir, esclavizar; mucho menos a convertirlo en un negocio o en un medio de intimidación”.
En el caso el caso del los tres niveles de gobierno, los representantes de la Iglesia Católica dirigen un llamado para que “superen cualquier actitud de indiferencia ante aquellos que los eligieron para gobernar y eviten ser rebasados por aquellos que intentan apoderarse del ánimo, de la vida económica y del futuro de nuestros municipios”.
Indican además, que el descontento social se incrementa ante el ambiente de impunidad que se vive en los últimos tiempos, por lo que también señalan que los pobladores se ven en la necesidad de asumir los roles de seguridad que les corresponden a las instituciones, lo que propicia el surgimiento de autodefensas.
“El grito ensordecedor de las personas y familias que han sido víctimas de múltiples formas de violencia tiene que ser escuchado por todos aquellos que deben asegurar la legalidad en nuestro estado y país, los que pueden contribuir a restablecer un orden justo en la sociedad y aquellos que dañan a la sociedad”.
Durante los primeros meses de 2024, Guerrero ha sufrido la paralización de los sectores productivos en ciudades como Acapulco, Taxco y Chilpancingo, a partir de la pugna que sostienen los grupos del crimen organizado.