Joven colombiana egresa de la maestría en derecho de la UAGro, invita a sus compatriotas a buscar opciones en México

— Continuara con sus estudios e inicio su doctorado
— Dijo sentir miedo al indagar sobre Guerrero

Dassaev Téllez Adame

Chilpancingo, 14 de febrero. – La mañana de este miércoles, 9 jóvenes (5 hombres y 4 mujeres) recibieron de manos del rector Javier Saldaña Almazán el grado de Maestros en Derecho en la generación 2021-2023, donde sobresalió una mujer originaria de la ciudad de Armenia, capital del departamento de Quindío en Colombia, y que ahora continuará sus estudios en el doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Se trata de Angela Patricia Gallego Betancourt, quien egreso como Licenciada en Derecho de la Universidad La Gran Colombia en su ciudad natal, pero con el sueño de continuar con sus estudios y tener el posgrado de su carrera, pero debido a los altos costos que cuesta hacerlo en su país opto por emigrar a Guerrero y seguir profesionalizándose.

Angela explicó que para poder cumplir con sus aspiraciones profesionales opto por emigrar a México porque en Colombia solo existen dos universidades privadas que te ofrecen posgrados, pero “es de difícil acceso, para poder estudiar y poder hacer carreras o estudios de posgrado generalmente son de paga, entonces tienes que acudir a créditos financieros para poderlos financiar, lo veía como muy inalcanzable, de hecho la mayoría de las personas en mi país de nuestras edades llegan a especialidad (licenciatura), las maestrías son ligas muy mayores, para personas muy adultas”.

Pero, dijo que siempre soñó con tener su posgrado y fue gracias a una de sus maestras que conoció la convocatoria de la UAGro, siendo esa misma maestra quien la empujará para continuar con sus estudios y probar suerte en el alma mater del estado.

Indicando que se sintió muy escéptica al ingresar sus datos y documentación al portal de la universidad, “lo hice porque era mi sueño y ante la falta de oportunidades en mi país”.

Dijo que la UAGro le abrió las puertas y la aprobó para la maestría en Derecho, dije “es un sueño hecho realidad, voy a estudiar en una universidad con inclusión social”, donde además de salir seleccionada como estudiante de la maestría, fue beneficiada con una beca del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACyT), “los dos años estuve de becada, yo dije, esto es una maravilla”.

Recordó que ella en realidad no conocía nada de Guerrero, por lo que al indagar en internet sobre como era la entidad, encontró como primeras respuestas a su búsqueda, imágenes y noticias de violencia, pero sin conocer el contexto en el que se daban, conociéndolas hasta que llego.

Además de que su familia dijo que se sentía muy triste por su decisión, pidiéndole incluso que se quedará para que no se expusiera a lo que había visto en la web.

Recordando que lo más difícil para continuar con sus estudios fue el emigrar y dejar a su familia, “dejar toda la vida estable que tú tienes en Colombia, tu trabajo, tu familia, todo lo que has tenido durante tantos años, eso era lo que más me afectaba cuando llegué aquí… mi familia pensaba que terminaba mi maestría te vas a regresar para que te vas a quedar, no te expongas, ya parale”.

Dijo que al llegar la realidad era muy diferente a lo que había visto en internet y redes sociales, además de que llegó cuando el estado aun estaba sumergido en una pandemia por el COVID-19, cosa que no la detuvo para continuar con sus estudios.

“Los mexicanos son excelentes seres humanos me han recibido en esta universidad con amor, nunca he sentido un acto discriminación, me han apoyado en todo, me abrieron las puertas a todo”, por lo que invito a sus amigos extranjeros, para que no pierdan la oportunidad de emigrar a estudiar un postgrado, invitándolos incluso a hacerlo en la UAGro.

Indicando que, a pesar de sentir miedo por el contenido encontrado del estado de Guerrero, aquí encontró una diversidad cultural muy grande y ahora continuará con sus estudios, ya que ha iniciado con su doctorado en Derecho dentro de la UAGro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *