Toman protesta los cabildos Instituyentes de Las Vigas y San Nicolás

— Con un año de retraso en su aprobación y con la inconformidad por el supuesto desacato a la voluntad de las comunidades en Las Vigas
— “Nos vemos en las urnas”, advirtió a la distancia el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero

Yasmín García

El Congreso local aprobó los Ayuntamientos Instituyentes de Las Vigas y San Nicolás, con casi un año de retraso y con inconformidades en el primer caso, donde se denunció que “se torció” la voluntad de las comunidades.

En agosto del año pasado, la 63 Legislatura local aprobó la creación de cabildo instituyente de Ñuu Savi, un mes después el de Santa Cruz del Rincón y quedaron pendientes San Nicolás y Las Vigas, donde prevalecían desacuerdos, tanto en las comunidades de origen como en las fuerzas que integran al Congreso.

Este miércoles, ambos dictámenes fueron aprobados en el pleno, aunque la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) consiguió que no se dieran a conocer los detalles de dichos documentos.

Cuando se puso a consideración el dictamen del Ayuntamiento de Las Vigas, la diputada Yanelly Hernández Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, pidió la oportunidad de razonar su voto en contra.

Hernández Martínez aseguró que no se respetó el proceso legislativo aprobado por el propio Congreso, ya que no se cumplieron los lineamientos establecidos y en consecuencia, no se tomó en cuenta lo expresado por los comisarios durante las asambleas.

La ex presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, manifestó que queda en duda la inclusión, la transparencia, la imparcialidad, certeza, la buena fe y la legalidad de as asambleas, pues parece que se antepusieron los intereses personales y no los de la población.

“Razono mi voto en contra, porque merecen el respeto a la legalidad de un proceso definitivamente que no se atendió a cabalidad, por lo que se vulnera la democracia se pisotean los derechos de los ciudadanos de Las Vigas”, lamentó.

El también integrante del grupo parlamentario del sol azteca, Bernardo Ortega Jiménez razonó su voto a favor, para asegurar que hubo una etapa de acuerdos y consensos, lo que se facilitó a partir de los buenos oficios de representantes populares como su compañera del PRI, Alicia Zamora Villalba, presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Destacó que mayoritariamente la fracción parlamentaria del PRD estaba a favor del dictamen, por lo que aseveró: “tenemos la atribución de designar a los integrantes de los consejos a personas elegibles que cumplieron con los requisitos, por esa razón les pido su voto a favor de estos propietarios, que sí cumplen con los principios de legalidad”, manifestó.

El dictamen del Ayuntamiento de Las Vigas se aprobó con 35 votos a favor y tres en contra.

Además de la perredista Yanelly Hernández, el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón emitió su voto en contra y se pronunció por el respeto a los pueblos afro mexicanos.

La diputada Elzy Camacho Pineda, también del PRD emitió su voto en contra de manera virtual, ya que no asiste al Congreso desde el mes de mayo de año pasado, por supuestas amenazas del crimen organizado.

El cabildo de Las Vigas quedó integrado por la presidenta Soledad Hermenegildo Arismendi; el síndico procurador, Antonio Guinto Martínez; los regidores Renato Criz Lorenzo; Luz María Villanueva Mejía y Ruvicel del Valle Cuevas; Rosario, Guinto Blanco, Gilberto Méndez Vázquez y María Silvia Gallardo.

El dictamen del Ayuntamiento de San Nicolás fue aprobado por unanimidad y sin discusión, con 39 votos.

El cabildo quedó conformado por la presidenta Tania Ávila Magadán; el síndico procurador José Villareal Silva, los regidores María Eduarda Noyola Morga, Ciriaco Mesa, Leonarda Marín Flores, Alejandro Castillo Marín, Magdalena Bernal Clemente y Raúl Cruz Moreno.

La diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, Gloria Citlalli Calixto Jiménez dijo que hoy era un día exitoso y productivo para la sexagésima tercera legislatura ya que estaban otorgando reconocimiento y justicia social a los pueblos indígenas afromexicanos.

A través de sus redes sociales, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero lamentó la forma en que se desahogó el dictamen de Las Vigas y felicitó a las diputadas que votaron en contra.

“Nos vemos en las urnas”, dijo a quienes consideró, aprobaron un cabildo que no cuenta con el respaldo de la población que habita el municipio de nueva creación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *