— Se trata de comunidades indígenas cuyas viviendas fueron devastadas, sin que recibieran apoyos
— Autoridades comunitarias y simpatizantes del EZLN las reconstruyeron
Rogelio Agustín
El Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) dio a conocer la rehabilitación de 52 casas que fueron devastadas por el huracán Otis en la Montaña Alta, sin que recibieran apoyos del gobierno del estado o de la federación.
Este martes 19 de dicembre, el CIPOG emitió un comunicado en el que recuerda que el pasado 25 de octubre el huracán Otis afectó severamente al estado de Guerrero, ya que se trató de un fenómeno meteorológico sin precedentes, de categoría 5.
La organización indigena reconocer que las causas del huracán son múltiples, pero también señala que se tiene la certeza de que es “el capitalismo en su fase neoliberal”, la causa del calentamiento global, una realidad provocada por la sobreexplotación del planeta, por la depredación de los bienes naturales y destrucción de la tierra.
Y plantean el reproche: “Frente a este escenario de destrucción, los malos gobiernos, como de por sí acostumbran, no voltearon a preguntar, a ver, las necesidades de las comunidades de la Montaña de Guerrero, únicamente estaban preocupados por la reconstrucción de la zona hotelera de Acapulco, de tal forma que nuevamente, fue la sociedad civil quien recolectó y trasladó alimentos para la población afectada. En nuestro caso, la Montaña Alta de Guerrero, resultó afectada, evidentemente ni los malos gobiernos, ni los medios de comunicación se pararon en la zona”.
Refiere que feron nlos activistas y simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), del Congreso Nacional Indígena (CNI) así colectivos nacionales e internacionales, quienesse solidarizaron con las comunidades de la Montaña Alta, pertenecientes a municipios como San Luis Acatlán, Atlamajalcingo del Monte y Malinaltepec.
Indica: “52 familias de Pie de Tierra Blanca, Cruz Alta, Barrio Guadalupe, Amatitlán, son los lugares en donde gracias a la solidaridad de nuestros hermanos y hermanas, pudimos como CIPOG-EZ, acompañados de las autoridades comunitarias, hacer reparaciones e instalación de techos”.
El comunicado está acompañado de fotografías en los que se observan los trabajos de reparación, que basicamente consisteron en colocar nuevamente techos de lámina de cartón en vivienas de madera y adobe, algunas de ellas incluso con paredes de varas.