— La activista Eva Albavera reconoce la disposición de los diputados locales
Alejandro Gómez Sotelo
La aprobación de los matrimonios igualitarios por parte de la mayoría de diputadas y diputados locales marca un hito para la democracia en Guerrero y es un cambio que quedará para la historia, porque se trata de modificaciones que llegaron para quedarse y con ello quitar la idea de la naturalización de los matrimonios heterosexuales para dar paso a una nueva normalidad, aseguró la presidenta de la agrupación “Equidad y Autonomía en Movimiento” (EAM), Eva Albavera Viveros.
Dijo que si bien en la entidad se dio esa resolución legislativa, luego de que hace tiempo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó los matrimonios entre personas del mismo sexo para todo el país, pero ese tipo de relaciones amorosas o concubinatos ya existían en Guerrero y ahora jurídicamente las personas interesadas en casarse ya tienen la posibilidad de obtener ese contrato social, con los derechos, responsabilidades y obligaciones que ello trae consigo.
“Definitivamente habrá muchas bodas”, auguró Albavera Viveros, al reconocer que los matrimonios igualitarios cada vez van ganando más terreno y solamente falta un estado del país en aprobarlo, con lo que se estaría naturalizando la nueva normalidad acerca de los casamientos civiles entre personas del mismo sexo y con ello ajustarse a la realidad, cambios, modificación y transformación de muchas cosas de siglos pasados en Taxco, Guerrero, México y América Latina.
Puntualizó que esa aprobación del poder legislativo vendrá a revolucionar a muchas personas con pensamientos de siglos pasados, sin actualizarse sobre las condiciones de vida de antes y ahora y olvidando los cambios en la historia de la humanidad, por lo que se tendrán nuevas reglas y formas de ejercer los derechos por medio de la construcción de un marco jurídico igualitario y ajustado a la actualidad.
Sostuvo que la perspectiva de EAM como agrupación que trabaja a favor de los derechos humanos de mujeres y hombres y desde su punto de vista personal antropológico, la aprobación de los matrimonios igualitarios en Guerrero ayuda en la profundización y ampliación del ejercicio de la democracia, “cuando los derechos humanos de las personas se pueden ejercer a plenitud ganamos todos”.
Eva Albavera Viveros, mencionó que más allá de la decisión de algunas personas de no valorar ni aceptar esa determinación del Congreso Local por cuestiones religiosas o situaciones tradicionales, pero se trata de un precepto jurídico que el estado debe reconocerlo a través de sus poderes legislativo y ejecutivo, “la familia tradicional nuclear se ha modificado y se encuentra en momentos distintos”.
Aceptó la existencia de comunidades conservadoras o personas inconformes con ese cambio jurídico avalado por el poder legislativo de Guerrero, sin embargo, consideró que es momento de una realidad existente donde cada vez se verán más matrimonios igualitarios sin la necesidad de trasladarse a lugares como la Ciudad de México para casarse por la vía civil.
Incluso, habló de la importancia de que los institutos partidistas estén a la vanguardia en ese tipo de sucesos, para aceptar la realidad y garantizar las condiciones para ejercer los derechos políticos de las personas que no son heterosexuales.