Como “una gran burla”, describen al Parlamento de Lenguas Indígenas 2022

Representante de Cochoapa se retira molesta, pues los diputados instalaron el evento y abandonar la sala de Plenos del Congreso

Rogelio Agustín

Molesta por el desinterés que los diputados locales de Guerrero mostraron durante el “Parlamento de las Lenguas Indígenas 2022”, Elvira García Rodríguez, originaria de Cochoapa, el municipio más pobre del país decidió abandonar las instalaciones del Congreso local y rechazar el reconocimiento que se le otorgaría como participante en dicha actividad.

García Rodríguez tenía que exponer en tribuna lo relacionado con las políticas públicas que se deben implementar para promover el uso de las lenguas indígenas en la entidad, que se indica, poco a poco se van perdiendo.

Sin embargo, al percatarse de que en la sala de Plenos no había ningún representante popular, decidió exhibir el desinterés que los diputados, ya que tras la instalación del parlamento, poco a poco se fueron retirando hasta dejar en el lugar solo a los representantes de los pueblos originarios.

García Rodríguez habla la lengua Tuunsavi, dijo que para llegar a Chilpancingo viajó más de ocho horas con la intención de exponer algunas de las necesidades que se enfrentan en el municipio, que hace más de una década fue separado de Metlatónoc, lo que hasta el momento no representa una mejoría en sus condiciones de vida.

Estamos solos

El reclamo surgió en tribuna, cuando Elvira se preparaba para leer su participación, pero se dio cuenta que los diputados que habían instalado el parlamento se retiraron, incluso aquellos que se asumen como integrantes de los pueblos originarios de la entidad.

“¿Para qué nos mandan a traer aquí? Aquí estaba nuestro diputado, Macedonio (Mendoza Basurto) y ya no está ahorita, entonces no tiene caso que nos manifestemos aquí. No tiene caso estar solos”, dijo la representante de Cochoapa.

Continuó: “Ya estamos solos en las calles, estamos solos en nuestras comunidades y ahora nos dejan solos aquí ¿Qué caso tiene? si nuestros diputados no van a tomarnos en serio, pues entonces hay que retirarnos”.

Dijo que incluso, se abstendría de leer el texto que tenía preparado, pues presentarlo ante un Congreso carente de diputados locales, no era más que “una gran burla”.

Cuando se retiraba, Elvira reprochó que incluso, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán se había retirado del encuentro, lo que representaba otra expresión de desinterés.

Camino hacia la puerta de salida, la parlamentarista reiteró que lo organizado representaba una burla para los pueblos originarios.

“Primeramente nos mandan a traer la Secretaría de Asuntos Indígenas; la presidenta de Derechos Humanos y los diputados nos dejaron solos, se retiraron, entonces ¿Para qué nos llaman a traer si no servimos para ellos?

Ante los reporteros dijo que traía un planteamiento concreto, en el que reclamaban que a los pueblos originarios se les permitiera participar en el diseño de las políticas públicas que se pretenden implementar para el próximo año, lo que es necesario por la cantidad de agravios que han sufrido las comunidades indígenas.

Por esa razón, ante la indiferencia mostrada, refirió que no recibiría el reconocimiento que los diputados tenían pensado entregar a los participantes.

“Nosotros no queremos un reconocimiento si no nos van a tomar en cuenta, de nada nos sirve, a mi no me sirve un papel a mí me sirve lo real y los hechos, es por esa razón que me retiro”, insistió.

Agregó que las ocho horas de camino que tuvo que recorrer no valieron la pena, pues no hubo quien escuchara el planteamiento de comunidades que en realidad necesitan el respaldo de los poderes públicos,

“Vengo de una comunidad donde realmente estamos tirados por el suelo y que nos traigan y nos engañen y que al final resulta que se están llevando un gran recurso por este gran evento, es una verdadera burla que están haciendo a los pueblos indígenas y con todo respeto; yo me retiro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *