— Jacinto González rechaza la instalación de mesa de dialogo entre el gobierno y los partidos, para tratar temas de inseguridad
Rogelio Agustín
El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona sostuvo que fueron el PRI y PRD los que heredaron la colusión de las autoridades locales con el crimen organizado, luego rechazó el planteamiento de que en una mesa de trabajo, el Gobierno de Guerrero, los actores políticos y sociales elaboren un mapa que permita ubicar los focos rojos en materia de inseguridad.
Vía telefónica, el dirigente estatal de Morena sostuvo que durante los últimos años, los gobiernos en el estado y municipios han estado encabezados por el partido tricolor y el del sol azteca, de tal suerte que son quienes sentaron las bases de un sistema político y económico en la entidad.
“Ellos nos heredaron la colusión de las autoridades locales con el crimen, al no tener filtros y cuidados para que las autoridades locales no estuvieran infiltradas por el crimen organizado”, señaló el diputado local con licencia.
Sostuvo que Morena sí ha cuidado que en sus filas no haya presidentes municipales relacionados con la delincuencia, porque asegura que eso implica también cuidar la gobernabilidad en las regiones.
Recordó que durante el proceso electoral de 2021, cuando se asignaron las candidaturas a presidentes municipales, se investigó la situación jurídica de cada uno de los aspirantes, incluso se solicitó información sobre ellos a la Fiscalía General de la República (FGR), para despejar cualquier riesgo sobre alguna situación individual.
Indicó que en algunos casos la FGR dio una respuesta rápida, en otros se demoró y respondió cuando ya los candidatos estaban en campaña.
Otra manera de investigar fue el realizar sondeos entre la militancia y los lugares de origen de los aspirantes, para conocer cualquier antecedente que pudiera dañar al partido.
En los hechos, dijo que se recurrió al “radio pasillo”, mismo que indicó, suele aportar datos muy interesantes.
“Se cuidaron las formas, si ya ganando le ceden espacios al crimen ese ya es otro asunto, pero nosotros decimos que (en 2021) llevamos candidatos limpios”, anotó.
Consideró importante destacar que de los 81 municipios que integran la entidad, Morena solo gobierna 15, entre otras cosas porque durante la contienda anterior, a muchos de los aspirantes de Morena no se les dejó participar.
“Hay lugares en donde no nos dejaron registrar candidatos porque el crimen estaba interesado en tener sus propias autoridades, en algunos lugares hubo amenazas, en otros no hicimos caso y registramos”.
Recordó el caso de la candidata en Pungarabato, en la región de la Tierra Caliente, que tuvo que moverse hacia la Ciudad de México porque no la dejaron hacer campaña.
“Ella quiso hacer campaña y la visitaron en su domicilio, para ordenarle que no lo hiciera”, expuso.
Descarta dialogo de los partidos con el gobierno, sobre el tema de la inseguridad
Respecto a la propuesta del PRD, en el sentido de establecer una mesa de dialogo para detectar en ella los focos rojos que se tienen en materia de inseguridad, González Varona desestimó dicha posibilidad.
“No creo que los actores políticos tengamos que están inmiscuidos en la toma de decisiones del tema de la seguridad. Nosotros a la política, para lo que estamos, ese es un tema de las fiscalías, de seguridad y de inteligencia y del poder ejecutivo estatal y federal”, anotó.
Lo importante para los partidos, de acuerdo con el dirigente de Morena, es tener claro de que no se puede permitir más el avance de la delincuencia y no permitir que se incrusten en las administraciones.
“Podemos tener 20 mil mapas de riesgo, pero si nosotros como dirigentes no hacemos conciencia de que no permitamos que el crimen organizado siga amenazando o designando candidatos, o permitiendo el ingreso de dinero sucio a las campañas políticas, ahí no podemos hacer nada”, aseguró.