Designación del nuevo fiscal, producto de componendas entre grupos del poder

– Confirma Vidulfo Rosales que se ha quedado cerca del proceso, pues no atiende al interés de las víctimas del delito

Rogelio Agustín

El abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra confirmó que se quedó al margen del proceso de designación de nuevo titular en la Fiscalía General del Estado (FGE), pues sostuvo que dicha coyuntura no es más que una decisión vertical, producto de componendas entre los partidos políticos y los grupos de poder, de tal suerte que no representa el interés de la población.

Vía comunicado, Rosales Sierra manifestó su agradecimiento a las organizaciones sociales, sindicales, grupos de mujeres, indígenas y Afromexicano, víctimas, comunidades indígenas y campesinas y académicos, así como a las personalidades que confiaron en su persona y lo propusieron para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado de Guerrero.

Indicó: “Yo he consultado ampliamente con las organizaciones que acompaño y defiendo la pertinencia de aceptar la propuesta y he concluido no participar en el proceso de elección de Fiscal”.

Indicó que la propuesta de las organizaciones sociales y colectivos, despertó amplias expectativas de generar cambios en la institución de procuración de justicia, pues representa un anhelo genuino de las víctimas, organizaciones y demás personas por reestructurar la institución, lo que implica generar cambios de gran calado que permitieran acceder a la justicia y contribuir en lo posible a frenar la violencia generalizada y sin controles, que prevalece en el estado de Guerrero.

Sin embargo, dijo que de manera clara, ha quedado en evidencia que esta administración, que se encuentra encabezada por Morena, “se encuentra muy lejos de querer crear las condiciones para edificar una fiscalía realmente independiente, transparente, con mecanismos de controles ciudadanos y de rendición cuentas genuinos”.

Agrega: “El proceso para la elección del Fiscal General sigue siendo una toma de decisión vertical, producto de los arreglos, componendas partidistas y de intereses políticos, en el que la voz de las víctimas no es considerada. No son los temas del acceso a la justicia, la verdad y lucha por revertir la violencia los que se ponen en el centro, sino el interés político partidista y de las mafias de poder”.

Sostiene que no hay nada nuevo en la elección del Fiscal General, pues “como siempre es un proceso de simulación en el que ya está definido quién será el ungido, como prueba de ello, circularon documentos del gobierno federal donde sugieren a quién se proponía para el cargo”.

Y cierra: “Por estas razones y porque soy una persona que camina en la lucha social y la defensa de los derechos humanos de los que menos tienen, no participaré en un proceso turbio y de simulación para elegir al Fiscal. No voy a dar un paso a un lado, me mantendré abajo y a la izquierda impulsando los cambios que los trabajadores del campo y la ciudad conducen y al lado de las víctimas que luchan sin cuartel ni tregua por verdad y justicia”.

Sin embargo, refiere que varias organizaciones sociales y colectivos coinciden en el hecho de que el ejercicio de la propuesta para fiscal general los unificó, por ello es que hizo un llamado a una reunión estatal para analizar y discutir la articulación del movimiento social, privilegiando las luchas de los de abajo y de las víctimas.

En el cierre dirige una advertencia: “Al próximo fiscal le decimos que estaremos unidos como un solo puño exigiendo verdad y justicia. No daremos un cheque en blanco a ninguna autoridad ni gobierno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *