El alcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena manifestó su solidaridad a su homólogo de Zihuatanejo Gustavo García Bello, de militancia perredista, y señaló que lo sucedido con la infiltración de su policía preventiva, es una muestra de lo vulnerables que son los gobiernos municipales en materia de seguridad pública.
En su conferencia de los martes, Leyva Mena aprovechó el espacio para manifestar su solidaridad con los integrantes del gobierno municipal de José Azueta, por el momento difícil que representa la detección de una célula delictiva operando al seno de su Policía Preventiva.
“Eso denota lo complejo y difícil que es manejar estos temas desde un punto de vista del presidente municipal y su responsabilidad; la obligación que tiene de certificar a los elementos policíacos y elevar sus niveles de vida, para además darle los elementos necesarios para realizar su trabajo”.
El jefe de cabildo capitalino, indicó que los ayuntamientos tienen la obligación de implementar políticas básicas que contribuyan con la prevención del delito, lo que se complica cuando hay factores externos que tratan de hacerse del control de la corporación.
Consideró que al voto de confianza que representó la declaración del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong en el sentido de que en el estado no se necesita de un comisionado en materia de seguridad, se debe corresponder con un trabajo más coordinado, independientemente de la filiación política de los gobernantes.
Para el alcalde de Chilpancingo es importante que legisladores locales del PRD, como Sebastián de la Rosa Peláez y Erika Alcaraz Sosa, además del dirigente estatal, Celestino Cesáreo Guzmán, hayan planteado una alianza en pro de la seguridad pública para Guerrero.
Los números de Chilpancingo
Respecto al corte informativo que hay en materia de incidencia delictiva, el alcalde expuso que en 2016 Chilpancingo registró en el primer cuatrimestre 62 homicidios dolosos, en tanto que este año se tiene un conteo de 81.
Sin embargo, destaco que en enero de 2017 de registraron 26 homicidios dolosos en la ciudad, en febrero 25; en marzo 17 y en abril 13, lo que implica una tendencia a la baja, por esa razón sostuvo que continuará con la estrategia que ha manejado hasta el momento.
Respecto a la extorsión, en 2016 hubo 9 casos en el primer cuatrimestre, en tanto que en 2017 son 8.
En 2016 hubo 10 en el primer cuatrimestre y en 2017 solo 2, lo que también representa un resultado importante.
Marco Antonio Leyva Mena manifestó que todos los integrantes de la Policía Preventiva están certificados con base a los parámetros impuestos por e gobierno federal, además de que están capacitados en materia derechos humanos y del Nuevo Sistema de Justicia Penal, además de que reciben un salario digno.
“Estamos haciendo lo necesario para que estos policías no tengan la tentación de caer en el crimen organizado; yo confío en los parámetros que la federación a puesto para la policía, creo que de alguna manera son variables importantes, pero por las conductas personales de esos policías no pondría las manos al fuego”, anotó.