Bruno Placido plantea una depuración pública en comunidades
Aseguran tener actas de cabildo que los faculta para estar en comunidades
Acapulco, Gro.- El dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido, desestimó el desarme que propuso el gobernador Héctor Astudillo, al mismo tiempo planteó que integrantes de la Policías Ciudadana, se depuren públicamente, ante autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“Precisamente para generar confianza y evitar la infiltración del crimen organizado, no hay como la depuración pública. La única fórmula, para evitar comentarios y dudas por eso planteamos el desfile público de cada uno de los elementos en comunidades y municipios, y que se indique quién esta infiltrado”, retó.
En seguida señaló que son más de cinco mil efectivos de la Policía Ciudadana en cuando menos 16 municipios y comunidades en la Costa Chica, Acapulco, Centro y la región de la Montaña.
Plácido Valerio, dice que varios de los mandos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, han sido privados de la vida en esta lucha que sostienen por brindar seguridad a las comunidades.
“Hemos perdido a compañeros como Miguel Ángel Blanco, y otro muchos más, la lucha no es fácil. Nos pueden criticar, pero hemos perdido compañeros, porque nadie se atreve a hacer lo que nosotros hemos hecho”, reprocha.
-¿En esta lucha a muerto gente inocente a manos de la UPOEG, como sucedió en San Pedro Cacahuatepec?
-No hablemos de inocencia hasta que no se haga un peritaje profesional, que detengan al policía (que presuntamente asesinó a siete personas) y si hay elementos (para detenerlo) adelante, eso nos queda claro asumimos los errores. Nosotros tenemos que cambiar, el nuevo escenario de las organizaciones es constituir Consejos Municipales y que sea el Consejo el que represente al municipio, insinúa.
El promotor comunitario de la UPOEG, reitera que la UPOEG, es una organización que se conformó por los conflictos que tienen las comunidades motivos políticos, sociales, agrarios y de seguridad, por eso se plantea la participación de los ciudadanos ante los escenarios de crisis social, remarca.