Llegan 400 elementos, entre policías y militares
Pese a la llegada de 300 elementos de seguridad, entre policías y militares, profesores de la cabecera municipal y comunidades decidieron no regresar a clases en San Miguel Totolapan, lo harán hasta que se detenga a los integrantes de la banda de secuestradores conocida como “Los Tequileros”, liderada por Raybel Jacobo De Almonte, compadre del diputado local Saúl Beltrán Orozco.
La madrugada del lunes, al menos 300 elementos de seguridad, entre personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía del Estado salieron de Chilpancingo con dirección a San Miguel Totolapan, en donde las actividades escolares quedaron suspendidas en por lo menos 32 planteles desde diciembre pasado.
La presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su homólogo de la Secretaría de Educación, José Luis González de la Vega Otero no fue suficiente para convencer a los trabajadores de la educación para reiniciar clases, pues señalaron que lo harán hasta que se detenga a Jacobo Raybel De Almonte y sus cómplices, quienes permanecen atrincherados en lo alto de la sierra.
Hasta dar con “El Tequilero”
De acuerdo con la explicación que hizo el general Pedro Almazán Cervantes, este lunes fueron enviados 15 grupos operativos a bordo de 15 unidades patrulla, lo que da un total de 75 elementos de la Policía del Estado incorporados al dispositivo encaminado a garantizar el regreso a clases.
Agregó que la intención es sumarse también a los trabajos de búsqueda y localización de grupos delictivos en esa parte de la Tierra Caliente.
El general de brigada reconoció el respaldo que la 35 Zona Militar otorgó para el fortalecimiento del operativo San Miguel, por lo que llamó a la población a no caer en la desesperación.
“No nos dejemos llevar por la desesperación, el rencor o la impotencia ante estos grupos delincuenciales, recuerden que a cada quien se le llega su hora final y nadie puede escapar de la justicia”, aseguró el titular de la SSP.
Anticipó que el personal que toma parte del operativo no se retirará del lugar, hasta en tanto no se logre la detención de los secuestradores que mantienen atemorizada a la población.
Almazán Cervantes sostuvo que tanto el estado como la federación hacen lo necesario por regresar la tranquilidad a la población, aunque la estrategia va encaminada a resolver el problema con la menor cantidad de pérdidas posibles.
No vuelven a clases
“No vamos a regresar, nosotros vamos a valorar los trabajos que se realicen; nosotros tenemos claro que queremos seguridad y vamos a estar en las aulas nuevamente hasta que los agarren”, dijeron los representantes del magisterio en torno al resultado de la reunión.
La realidad de San Miguel
“Yo fui secuestrado hace un año y medio por ese grupo, estuve detenido durante quince días y se pagó el rescate gracias al apoyo de varias comunidades que se organizaron para juntar dinero”, dijo una de las víctimas.
El hombre sostiene que en el periodo de mayor impunidad, los tequileros secuestraban a quien se les venía en gana, independientemente de que tuviera recursos para pagar el rescate.
“Si era un campesino que estaba en su parcela se lo llevaban y por lo menos cien mil pesos ya los tenían en sus manos, ellos piden una cantidad muy grande con fines de negociar, es penoso decir que nos ven como objetos o como animalitos, todos somos negociables”.
Vino entonces la acusación: “Ellos han sido protegidos por alguien, alguien que los ha respaldado y los ha hecho crecer, ya se ha dicho que cuentan con el respaldo de algunas personas y ustedes las conocen”.
El testigo, dijo que fue en el periodo de Saúl Beltrán Orozco, que la presencia de Los Tequileros se afianzó en esa parte de la Tierra Caliente.
Otro testigo recordó que el año pasado, en la comunidad de Valle Luz fue secuestrado un matrimonio integrado por profesores; el maestros José Luis Piedragil Villarreal y su esposa Dorati Nicanor Luciano, lo que golpeó severamente al sector magisterial.
En Valle Luz, los secuestradores reunieron a todos los profesores en la dirección de la escuela, solicitaron las identificaciones de cada uno de los mentores y una vez que identificaron a las víctimas se las llevaron.
En la cabecera municipal se mencionó el caso del profesor José Juárez García, quien ya fue secuestrado hasta en dos ocasiones, la más reciente en una fiesta patronal, cuando un grupo de hombres armados lo sacó de su casa.
Al profesor de Los Guajes; Servando Vega Avila también fue sacado de su domicilio particular, nadie lo pudo ayudar.
“A la maestra Mirtelia García Mojica; una maestra de preescolar, madre soltera, los secuestradores la sacaron de su domicilio y la ejecutaron para tirarla fuera del Colegio de Bachilleres”, señaló el denunciante.
El profesor Nestor Márquez, de la cabecera municipal fue secuestrado y torturado, cuando lo liberaron sacó a su familia y se fueron todos solo con lo que tenían puesto; “no agarraron ninguna pertenencia”.
Una profesora de las 10 escuelas que integran la zona 165, refirió que por lo menos cinco están completamente cerradas por a inseguridad.
Entre los planteles cerrados mencionó Las Chascuitas, los Bancos, Barranca de Iguala, Las Mesas 2 y Encino Amarillo.
“En muchos casos los padres han tomado a sus hijos y se los han llevado por miedo; las escuelas están solas, abandonadas”.
Recordó que en la escuela del Encino Amarillo se cuenta con matrícula, pero el maestro Isaac Díaz Pedro abandonó el lugar el 8 de mayo, tras ser interceptado cuando se dirigía hacia dicho pueblo.
Lo pararon en las inmediaciones de la comunidad de San Juan Tehuehuetla, otros mentores fueron detenidos por los delincuentes, pero solamente se llevaron a dos.
La denunciante explicó que varios de sus compañeros le dijeron al supervisor de zona lo siguiente: “Haga usted lo que quiera, pero nosotros no regresamos a laborar a San Juan Tehuehueta, preferimos perder nuestras plazas a perder mi vida, Porque nadie nos garantiza que vamos a regresar sanos y salvo”.