Pendiente, armonización de ley contra violencia hacia la mujer

Aún está pendiente la armonización de la Ley 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que el Congreso de Guerrero concluya al cien por ciento las recomendaciones que emitió la federación como parte del proceso de la declaratoria de alerta por violencia de género en ocho municipios de la entidad.
La tarde de ayer, mujeres que integran la Alianza Feminista se reunieron en el Congreso con la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Yuridia Melchor Sánchez, quien les informó de los avances legislativos en la materia.
Entrevistada vía telefónica, la diputada indicó que en el encuentro dio cuenta de las iniciativas que han sido aprobadas por el Congreso, a partir de las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en septiembre del año pasado, con la finalidad de que las autoridades frenen el constante asesinato de mujeres.
Comentó que las activistas con las que se reunió, entre ellas María Luisa Garfias Marín y Marina Reyna Aguilar, que son promotoras de la alerta, forman parte del grupo de trabajo que estudia los avances en la atención de las recomendaciones.
Dijo que en el plan de acción del gobierno del estado para acatar los lineamientos de la alerta de género, y que fue entregado a la Conavim, no se informó nada de los trabajos que se hicieron en materia legislativa, razón por la que las feministas decidieron visitar el Congreso y conocer si había o no avances.
Melchor Sánchez  dijo que la armonización de la Ley 553 con la normativa federal es el único pendiente que existe.
Indicó que ya hay un dictamen para aprobar algunas iniciativas de esta Ley, sin embargo recordó que la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Flor Añorve Ocampo, presentó recientemente una propuesta de reforma integral, situación que retrasó este proceso.
“Tenemos pendiente la Ley 553, hay ya un dictamen pero en este momento la diputada Flor presentó una reforma integral a la ley y no podemos dictaminar, así que nos dimos un espacio para estudiar esta iniciativa y ya se está avanzado, en octubre estaremos presentando el dictamen correspondiente para concluir”.
Finalmente, indicó que la Alianza Feminista participará en el proceso de homologación, pues ese colectivo está integrado por mujeres con experiencia en la materia, en consecuencia consideró necesaria sus aportaciones.