— Al menos la mitad de los camiones rentados por NOHM ya fueron recogidos por la empresa arrendataria
Dassaev Téllez Adame
De su propio bolsillo, operadores y trabajadores de camiones recolectores de basura de Servicios Públicos de Chilpancingo pagan la caseta de cobro del Nuevo Libramiento a Tixtla, con la promesa de que el Ayuntamiento les reembolsariá dicho pago.
Ante la falta de dicho reembolso, los trabajadores anunciaron un paro de labores indefinido para exigir el pago de dicho recurso, el cual se les adeuda desde hace poco más de un mes.
Sumado a esta problemática, los trabajadores del servicio de recolección señalaron que al menos 10 camiones, de los 20 contratados durante la administración de la exalcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, ya fueron recogidos por la empresa arrendadora, esto por la falta de contrato y pago de las mensualidades del uso de los camiones, quedando solo una flota de 16 camiones, algunos con fallas mecánicas que les imposibilita hacer dobles recorridos.
Los trabajadores denunciaron que también, de las áreas administrativas, les han notificado que solo se les puede paga por 15 días de trabajo, por lo que de los meses que tienen 31 días solo se trabaja hasta el 30, trabajando solo el personal de base de esta dependencia.
Indicaron que ante la falta de camiones, algunos han optado por cubrir 2 rutas en un solo día, pero esto es insuficiente para poder recolectar las más de 200 toneladas de basura que se producen diariamente en la capital del estado, cosa que empieza a repercutir en las calles de la ciudad, donde la ciudadanía, con falta de educación, deja sus desechos en las esquinas, formando cúmulos de basura que se pueden convertir en focos de infección.
Explicaron que el paro de labores se generó a raíz de la falta de compromiso de las autoridades de cubrir y reembolsar el gasto que hace diariamente cada chófer para llegar al tiradero municipal ubicado en Matlalapa.
«A lo mejor no es mucho lo que se paga, son 6 pesos, pero al día llegamos a pasar de 4 a 6 veces por camión, lo que diariamente va secando nuestro salario que de por si es mínimo, hagan ustedes las cuentas de lo que nos deben al mes por cada camión», denunciaron.
También señalaron que en diversas ocasiones el cobro de la caseta sube, esto por la toma del lugar por parte de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, «cuando están ellos es de 10 pesos la pasada», por lo que las autoridades les han pedido justificar el pago de esos 10 pesos con la toma de fotografías a los estudiantes, ya que la caseta si les da un ticket que comprueba su paso por el lugar, «imagínese, quiere que le tomemos fotos cuando les damos los diez varos…¿cree que lo vamos a hacer?, nos van a querer madrear, quitar el camióno quemarlo, ya ve que luego vienen bravos, ahí ya perdimos nosotros».
Recordaron que durante la administración de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, dichos pagos eran de manera puntual, «algunas veces hasta nos lo adelantaban».
Por lo que también urgieron al Ayuntamiento el realizar un convenio con el gobierno estatal para que se condone este pago a los camiones, ya que los chóferes desembolsan de 600 a mil 200 pesos al mes para coberturar el pago de dicha caseta, ya sea pago directo a la caseta o de cooperación voluntaria a los normalistas.
Asegurando que para poder regresar a laborar, se tiene que coberturar este adeudo en su totalidad este adeudo, que mes con mes se ha venido atrasando desde el inicio de la actual administración municipal encabezada por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.