Con un mitin en el anti monumento a los 43, normalistas rurales y organizaciones sociales reprocharon la ausencia de resultados en las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), a 38 meses de los hechos registrados en Iguala de la Independencia, la noche del 26 de septiembre de 2014 .
La mañana del 26 de septiembre, en el anti monumento ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, en el lado sur de Chilpancingo, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, padres de los 43, representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y colectivos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizaron un mitin de protesta.
Ellos exigieron al gobierno estatal que cuanto antes se esclarezcan los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia, ya que hasta el momento los trabajos de la PGR no han permitido llegar hasta el paradero de los jóvenes desaparecidos.
Tanto normalistas, maestros disidentes y activistas de organizaciones sociales, consideraron imperativo que haya resultados concretos, pues hasta el momento lo que se ha observado es una inclinación oficial para dejar el caso incluso, sin que haya justicia para los padres.
Nicolás Chávez Adame, dirigente de la APPG, indicó que lo que se percibe es una resistencia para llegar a la verdad de los hechos, lo que mantiene en una situación de alerta a las organizaciones que integran el movimiento social.
Lamentó que hasta el momento, los ex funcionarios que tuvieron el inicio de las investigaciones en sus manos y lo hicieron mal, lejos de ser sancionados han recibido el respaldo de las autoridades.
Citó el caso del ex titular de la PGR, Jesús Murullo Karam, quien tras renunciar a la PGR fue reubicado en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), lo que no es bien visto por los padres y los estudiantes de Ayotzinapa.