Las acusaciones solo se han hecho por vías que garantizan el anonimato
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) rechazó cualquier vinculación de su titular, el general Pedro Almazán Cervantes y los principales mandos de la dependencia con las organizaciones del crimen organizado que operan en el estado de Guerrero.
Vía comunicado, la dependencia hizo alusión, por primera ves de manera institucional hacia “las indignantes, dolosas, injustificadas y perversas publicaciones que de manera reiterada se han difundido en últimas fechas, a través de redes sociales para señalar supuestos actos de corrupción y complicidad del titular de esta SSP y algunos mandos medios y superiores de la Policía Estatal con grupos delincuenciales”.
En un documento difundido la jornada del 16 de agosto, la SSP manifiesta su rechazo hacia las imputaciones con las que se pretende vincular al general Pedro Almazán Cervantes con grupos delincuenciales, incluso se establece un deslinde de la comisión “de cualquier acto que implique deshonor a su investidura militar y deslealtad hacia el pueblo de Guerrero, que lo aparten de los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, y respeto a los derechos humanos, que deben regir la actuación policial”.
Se hace referencia a que Almazán Cervantes tiene en activo más de 40 años en el servicio público, tanto desde la estructura de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) como de otras instituciones.
“No permitiremos que estos delincuentes e individuos con oscuros intereses y visibles intensiones de desacreditar el enorme esfuerzo que a pesar de sus precarios recursos realiza esta secretaría, generen desinformación y desconfianza hacia esta institución y hacia la Policía Estatal, que con toda ética, responsabilidad, valentía y profesionalismo se han empeñado como nunca, para recuperar los niveles de seguridad que tanto anhelan los guerrerenses”, refiere el comunicado.
Se anota que dichas publicaciones solo se han difundido valiéndose del anonimato que ofrecen las redes sociales, el empleo de perfiles falsos y mensajes de WhatsApp, además de mantas y videos clandestinos, “a través de los cuales los grupos delincuenciales cobardemente exhiben la ejecución de sus víctimas”.
Continúa: “Las aberrantes calumnias, amenazas y falsos señalamientos de estos delincuentes, no mermarán el gran espíritu de servicio que hoy caracteriza a nuestros Policías Estatales y por el contrario, continuarán esforzándose y poniendo su máximo empeño para proteger a la ciudadanía y garantizar el libre ejercicio de sus derechos, como se ha hecho en los últimos años, rompiendo los paradigmas que por mucho tiempo impidió a nuestra Policía Estatal reposicionar su prestigio ante la opinión pública”.
Se insiste en el objetivo de liberar a la población del cáncer que representa la delincuencia organizada en sus diferentes ramificaciones.
SE reconoce también que las corporaciones policiales aún se encuentran en proceso de depuración, profesionalización y fortalecimiento, pero se apunta que la intención es cumplir con un alto grado de acierto y confiablidad las misiones que les corresponden.
Por esa razón, la SSP y su titular ratificaron su compromiso de mantenerse en la lucha contra la inseguridad al lado de la ciudadanía.