Morir en tierra de “El Tequilero”

En la respuesta, los agentes matan a un agresor y detienen a tres
La madrugada del lunes 19 de mayo, un grupo de agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuaduría General de la República (PGR) fue recibido a balazos en la comunidad de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, en donde confirmaron la información de que estaría dormido Raybel Jacobo de Almonte, alías “El Tequilero”.
El saldo de la confrontación fue de cuatro agentes muertos y once heridos, un supuesto tequilero abatido y tres habitantes de La Gavia detenidos, entre ellos dos familiares del líder de la organización que durante los últimos tres años ha mantenido bajo fuego a los municipios de Totolapan, Arcelia y Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de Guerrero.
De acuerdo con el testimonio de los sobrevivientes, el personal de la AIC se desplazó durante la jornada del domingo hacia el estado de Guerrero con la intención de cumplimentar las órdenes de aprehensión que existen en contra de Jacobo de Almonte.
La PGR tenía información desde un año atrás, en el sentido de que la rutina de “El Tequilero” consistía en subirse durante los días hacia los cerros, pero bajar al anochecer a La Gavia para dormir, por eso lo ideal era entrar sigilosamente en el transcurso de la madrugada para ejecutar la detención cuando Jacobo y sus cómplices estuvieran dormidos.
El personal de la AIC pasó un retén de la Marina antes de llegar a San Miguel Totolapan, ya en la cabecera municipal tuvieron a la vista otro retén de la Policía del Estado y poco antes de ingresar a la Gavia atravesaron un filtro de vigilancia más.
En ninguno de los tres retenes revelaron su misión por la precaución de que se generara una fuga de información, principalmente por la probable infiltración de las autoridades locales con el grupo delictivo.
“Muchas veces las autoridades locales están inmiscuidas con ese tipo de bandas”, dijo uno de los sobrevivientes a la peridista Denisse Maerker, en un hospital de la Ciudad de México.
Ya en La Gavia
De acuerdo con la narración de los sobrevivientes, las primeras casas de La Gavia se ubican en una loma, en la rect final de un camino de terracería. Los agentes de la AIC se estacionaron poco antes de ingresar a la calle principal, casi al instante se generaron los primeros disparos por parte de la gente de Raybel Jacobo.
“Fue una emboscada porque ya nos tenían a tiro”, indica el relato.
De primera instancia, los agentes señalan que eran por lo menos 20 los pistoleros que estaban parametados en las primeras casas de la comunidad, su posición era en una especie de U, porque tenían la posibilidad de disparar en casi todos los flancos posibles.
Los de la PGR llegaron a la localidad entre 02:30 y 03:00 horas del lunes 19 de junio, el intercambio de fuego se prolongó por espacio de cuatro horas.
Pese al ataque sorpresa, los de PGR se lograron sobreponer, resguardaron a sus muertos, pusieron a salvo a sus heridos, abatieron a un agresor y detuvieron a tres, entonces los “Tequileros” emprendieron la retirada.
Para cubrir las espaldas de los delincuentes, los habitantes de la comunidad salieron de sus viviendas para increpar a los federales, que para las 09:00 recibieron el respaldo de personal del Ejército Mexicano.
Fueron por lo menos 50 pobladores, quienes echaron al frente, en una primera línea de manifestación a mujeres y niños, que hicieron lo posible para que no se llevaran a los detenidos, bajo el argumento de que se trataba de inocentes que solamente habían defendido a su pueblo.
Los detenidos, muertos y heridos fueron retirados de La Gavia por aire, una semana después, se desconoce e contenido de las declaraciones que los detenidos, presuntos familiares del lìder de “Los Tequileros” han emitido frente al Ministerio Público de la Federación (MPF).
Era dificil entrar a La Gavia
La mañana siguiene, el fiscal General de Guerrero, Xavier Olea Peláez, reconoció que lo abrupto de la zona serrana de San Miguel Totolapan ha complicado la captura de “El Tequilero”.
“Si bien es cierto que tenemos muchas órdenes de aprehensión también es cierto que es difícil detenerlo por lo abrupto del terreno; hemos hecho operativos y hemos no fracasado, hemos estado cerca, pero lamentablemente es un sujeto que se mueve, es un sujeto que los pobladores lo apoyan, es muy difícil acceder”, dijo entrevistado en Acapulco.
El fiscal guerrerense, señaló que la captura del Tequilero, es una de las prioridades de la Fiscalía a su cargo, “es uno de los asuntos primordiales de la fiscalía, pero tenemos que ir con inteligencia y usar la cabeza”, dijo.
-¿Ha fallado la inteligencia para detenerlo?
-A ver, no es de que haya fallado la inteligencia, yo creo que se ha estado cerca de él lamentablemente no se le he podido detener, respondió el fiscal guerrerense.
También reconoció que tanto Jacobo de Almonte como sus cómplices utilizan armas de grueso calibre.
Aunque, insistió en que “El Tequilero”, esta disminuido, consideró que una docena de hombres armados son los que continúan a su lado y no desestimó el cobijo social que tiene en la región.
Lo protegen los pobladores: Astudillo
En su momento, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que Raybel Jacobo de Almonte, alias “El Tequilero” cuenta con la solidaridad y la complicidad de los habitantes de La Gavia, por eso no se le ha podido capturar.
En el vestíbulo del edificio Centro, del Palacio de Gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo local precisó que el operativo de la madrugada del lunes, en la comunidad de La Gavia, del municipio de San Miguel Totolapan se desarrolló sin la participación del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG).
“Yo tengo que ser muy respetuoso porque el gobierno del estado no es quien hizo esta operación, el gobernador lamenta mucho lo que pasó, porque no es grata ninguna muerte desde ningún punto de vista ni desde donde se esté; porque no es bueno para la paz ni la armonía del estado”, apuntó Astudillo Flores.
Lo que sí enfatizó, es que la Procuraduría General de la República (PGR) tiene su reconocimiento por tratar de ir a capturar a la cabeza de un grupo delictivo que opera desde dicha localidad.
Respecto a los intentos fallidos por detener a Jacobo de Almonte y su banda, Astudillo anotó: “Yo creo que hay solidaridad y complicidad, hay también relaciones familiares y no solo en ese lugar, si no en algunos otros que permiten que los delincuentes se cobijen con sus familias y se avisan”.
De la información que ha logrado obtener, respecto a los hechos del 19 de junio, es que los elementos de la AIC de la PGR llevaban órdenes de aprehensión dirigidas en contra Jacobo de Almonte, quien es conocido bajo el alias de “El Tequilero”.
Respecto a las familias que se han deslazado de sus lugares de origen, por miedo a la violencia, dijo que lo importante es garantizar que los afectados tengan las garantías necesarias para regresar a sus lugares de origen.
En el caso particular de La Gavia, recordó que los pobladores sostienen una fuerte confrontación con los habitantes de la cabecera municipal de San Miguel Totolapan.
De fracaso en fracaso
Detener a Raybel Jacobo de Almonte no ha sido posible pese a varios esfuerzos que han desplegado corporaciones legalmente reconocidas, grupos delictivos e incluso movimientos de autodefensa.
Si bien el 12 de mayo del presente año, personal del Ejército Mexicano y la Policía del Estado lograron llegar hasta la cabecera municipal de San Miguel Totolapan y hacer base en la plaza central, hasta el momento no se tiene el registro de una acción contundente que permita la detención del delincuente.
Antes, en diciembre de 2016 un grupo de ciudadanos se declaró en autodefensa armada, teniendo como bandera principal la detención de Jacobo de Almonte y el desmantelamiento de “Los Tequileros”.
Casi a la par, células de La Familia Michoacana (FM) intentaron penetrar hasta la zona de control de Raybel, pero los resultados siempre fueron negativos.
El Tequilero sigue parapetado en La Gavia, pueblo que hasta el momento, está declarado intransitable para policías, miliares, autodefensas y grupos antagónicos a “Los Tequileros”.