Insisten en la necesidad de buscar con vida a los normalistas
Padres de los 43 y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una marcha silenciosa en la cabecera municipal de Tixtla, para así reprochar tres años de impunidad en el caso Iguala, en Chilpancingo, organizaciones sociales celebraron una misa en el anti-monumento ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas.
La tarde del martes 26 de septiembre, solo una comisión de padres de familia, agraviados por los hechos registrados en septiembre de 2014 se quedó en Tixtla para encabezar la movilización que tuvo como punto final una concentración en la plaza central.
Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y activistas de diferentes organizaciones sociales caminaron por las principales avenidas, recordando que este día se cumplieron tres años de impunidad en el caso.
Manuel Olivares Hernández, representante del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, de Chilapa de Alvarez, dijo que hay un precedente muy negativo de impunidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural, ya que no se quiere retomar otro tipo de líneas que bien podrían ayudar a conocer la verdad.
Recordó que los padres nunca aceptaron la verdad histórica del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam porque eso implicaría renunciar al planteamiento de que los jóvenes sean buscados con vida, también porque la misma ciencia ha desmentido de manera reiterada a posibilidad de que los normalistas hayan sido incinerados en el basurero de Cocula.
La petición de padres y estudiantes, es que se retomen las cuatro líneas sugeridas por el Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI), que entre otras cosas, indican la necesidad de investigar a la Policía Preventiva de Huitzuco de los Figueroa, interrogar al personal del Ejército Mexicano que estuvo en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014 y retomar el hecho de que varios teléfonos celulares de los estudiantes fueron rastreados y ubicados en las instalaciones del 27 batallón de infantería.
Al resistirse a retomar dichas líneas, dijo que el Estado Mexicano de manera reiterada manda el mensaje de no querer profundizar en el caso.
Mientras se realizaba la marcha en Tixtla, en Chilpancingo se concentraban integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
En el anti-monumento a los 43, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, los simpatizantes del movimiento que impulsan estudiantes y padres de familia, señalaron la necesidad de intensificar los actos de presión, para evitar así que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto vaya a culminar su periodo de ejercicio constitucional sin cumplir la responsabilidad de resolver el caso.