Los “Mata-Normalistas” de tierra caliente

Nueva teoría sobre la desaparición de los 43
San Miguel Totolapan, Gro.- Tras casi tres años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la noche del 26 de septiembre del 2014 en el municipio de Iguala, nuevas teorías surgen sobre su paradero, La más reciente coloca a los cerros que rodean la comunidad de “La Gavia” como la última morada de los estudiantes en el municipio de San Miguel Totolapan en la región Tierra Caliente del Estado de Guerrero.
En base a testimonios recabados por integrantes de la autodefensa “Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan”, la noche del 26 de septiembre los estudiantes fueron trasladados por caminos rurales desde el municipio de Cocula hasta la Gavia, donde fueron asesinados por sicarios del Raybel Jacobo de Almonte y Vicente Pocopoca, quienes durante el 2014 mantuvieron nexos con el grupo delictivo de Guerreros Unidos (GU), grupo al que se le atribuyo la desaparición de los 43.
La historia del asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa fue relatada por un grupo de sicarios de los Tequileros que fueron detenidos durante los inicios de la autodefensa de San Miguel Totolapan en diciembre del 2016, la duda que desató la terrible confesión surgió al preguntar ¿por qué algunos sicarios les llamaban “MATA-NORMALISTAS”?.
Los detenidos relataron el traslado de los jóvenes hacia el poblado de la Gavia, por los caminos rurales que conectan a la región Norte con la Región Tierra Caliente, luego de asesinarlos por órdenes de sus líderes Vicente Popoca y Ryabel Jacobo de Almonte, fueron enterrados en fosas clandestinas ubicadas en los cerros que rodean la comunidad conocida por ser el centro de operaciones de los “Tequileros”.
Algunos pobladores de la zona relataron a las autodefensas que vieron en el 2014 pasar un grupo de entre 20 y 30 jóvenes caminando con dirección hacia la “La Gavia”.
Vicente Popoca líder de una banda de secuestradores y reclutador del “Tequilero” en las filas del crimen organizado, fue mencionado en una narcomanta que apareció en el municipio de Iguala, tras la desaparición de los 43, donde se le acusa de ser uno de los responsables y de pertenecer a los Guerreros Unidos, bajo el seudónimo de “Chente Popoca”
Esta nueva versión del paradero de los normalistas, es justificada por los integrantes del “Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan” con una pregunta : ¿Qué favor tan grande le debe el Gobierno Federal a Raybel ?, al grado de brindarle protección, la respuesta según los autodefensas termina con el número 43.