– La CRAC-PF amaga con armar a 70 menores para resguardar las entradas a la comunidad de Ayahualtempa
– Este viernes vence el plazo lanzado por la Policía Comunitaria, para que la Guardia Nacional resguarde su pueblo
Jesús Dorantes
“Las únicas armas que deben tener los niños son libros, juguetes e instrumentos musicales”, dijo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la Policía Comunitaria Fracción Pueblos Fundadores, que amaga con colocar puntos de vigilancia con 70 menores armados en las entradas de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera.
La jefa del Ejecutivo local, hizo un llamado a la CRAC-PF para que no cumplan con el amago lanzado la jornada del 6 de enero, en el sentido de que en un plazo de ocho días, si a dicho pueblo no llegan elementos de la Guardia Nacional (GN) para resguardar la zona, ellos volverán a presentar a los menores armados, como ya lo han hecho en otras ocasiones.
El llamado se planteó a dos días que venza el plazo lanzado por la Policía Comunitaria fracción Pueblos Fundadores, que informó, ya tiene entrenados a 70 menores, que están listos para evitar las incursiones de supuestos integrantes del crimen organizado.
La titular del Poder Ejecutivo local hizo un llamado a los representantes de dicha organización, en el sentido de que dicha acción a nadie le conviene.
Salgado Pineda aseguró que su administración se encargaría de que los menores estuvieran en la escuela, “jugando y siendo felices, no realizando labores de vigilancia”.
Em consecuencia, dijo que lo correcto es llevar a dicha comunidad talleres de música, pintura y otras actividades que son utiles para la formación de los menores.
Lo importante, refirió que es garantizar que los menores crezcan de manera sana y como debe de ser, sin que tengan la necesidad de colocar armas de fuego en sus manos.
De hecho, manifestó que se necesita de iniciar un un proceso de reconverción en las comunidades, el cual debe comenzar lo padres de familia, a los que anticipó: “”no se les impondrá nada”.
Explicó que se trata de romper con estereotipos muy arraigados en algunos puntos del estado, ya que no se debe escudar en los usos y costumbres de los pueblos originarios para realizar situaciones que además, se encuentran fuera del marco legal.
Planteó un trabajo conjunto con dependencias del Gobierno de la República, entre ellas la Secretaría de Cultura y la Comisión del Deporte.