SNI, Chilpancingo, 6 de mayo de 2017.- La legalización de la amapola con fines medicinales, no es una opción para el desarrollo de los sembradores guerrerenses, aseguró el líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador en su visita a Chilpancingo.
Durante su visita a la capital de Guerrero, para firmar el acuerdo por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México, el ex candidato a la presidencia de México, dijo tener otra opción para no tener que legalizar el consumo y producción de amapola.
«Yo tengo otra opción, pagarle bien, bien, bien a los campesinos por sus cosechas», dijo López Obrador ante reporteros.
El tema de la legalización de la amapola con fines medicinales, fue propuesto inicialmente por el gobernador del estado, el priista Héctor Astudillo Flores, como una medida para inhibir la incidencia delictiva.
Al mitin político realizado en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, acudieron empresarios, ex dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ex rectores, catedráticos, líderes del magisterio, además de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Figuras como Félix Salgado Macedonio, ex presidente del municipio de Acapulco, fueron abucheados por los presentes.
Otro de los personajes que se sumaron al acuerdo político, fueron integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de San Luis Acatlán, trabajadores del Sindicato de Servidores Públicos del Poder Judicial local y defensores de derechos humanos, entre ellos el ex integrante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Javier Morlet Macho.
«Están abiertas las puertas de MORENA, a hombres y mujeres de buena voluntad», señaló López Obrador, en relación a los actores políticos que firmaron el acuerdo.
Durante su discurso, dijo que de llegar a la presidencia de la república, en su primer día de administración iniciará una investigación para encontrar a los responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, durante los eventos violentos en Iguala entre el 26 y 27 de septiembre de 2013.
«No quieren dar respuesta, ellos saben que pasó, Peña está confundido, piensa que se dice la verdad se van a afectar las instituciones y no, al contrario si dice la verdad se van a fortalecer las instituciones”, aseguró el dirigente de MORENA.
El evento se desarrolló sin incidentes, pero ante acusaciones de integrantes de MORENA, que denunciaron que el sistema DIF Guerrero, entregó despensas y juguetes a vecinos de colonias populares, con el objetivo de boicotear el mitin de López Obrador.