Inicia proceso de conciliación entre el gobierno de Guerrero y policías despedidos

Gobierno y policías acuerdan términos de despido  
Este jueves se registró el primer encuentro con perspectivas de conciliación entre el gobierno del estado y los 176 policías despedidos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tras el paro laboral que realizaron de la mañana del lunes 29 a la tarde del martes 31 de mayo.
El encuentro se desarrolló en la sala de usos múltiples de la Secretaría General de Gobierno, a petición del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDEH), Ramón Navarrete Magdaleno.
Comenzó poco después de las 11:00 horas y culminó antes de las 14:00, de acuerdo con la defensa de los 176 policías despedidos, el encentro se desarrolló en buenos términos, pues encontraron en el gobierno estatal disposición para alcanzar un acuerdo positivo.
Los elementos que la tarde del miércoles 31 de mayo fueron notificados del despido por parte del área administrativa de la SSP quedaron divididos en tres bloques, para desahogar sus casos de manera diferenciada.
En un primer momento, se colocó en un grupo a los elementos que decidieron aceptar el despido, lo que implica vigilar que se respeten sus derechos; esto implica el pago de una liquidación de tres meses de salario, 20 días de salario por cada año trabajado y el proporcional del aguinaldo, entre otros conceptos.
En la relación de 176 existen elementos con antigüedades que van de los 2, 3 y hasta 24 años de servicio.
En un segundo grupo se colocarán los policías que no quieren el despido y que plantean permanecer en la corporación, razón por la que se habrá de revisar el expediente personal de cada uno de ellos para verificar si no existen más antecedentes negativos.
El tercer bloque estará integrado por los elementos que fueron incluidos en la lista de despedidos sin que existiera motivos para ello, puesto que no se sumaron al paro laboral y siempre permanecieron en servicio.
Omar Benítez Valdovinos y David Clemente Herrera, abogados de los policías despedidos reconocieron que hay un buen pronóstico a partir de que las partes mostraron disposición para dialogar.
Los abogados manifestaron que todos los despedidos son jefes de familia, lo que fue reconocido en el gobierno estatal, de ahí que se decidiera mantener abierta la posibilidad del dialogo.
Reconocieron que el pago de esta quincena se cubrió pata todos de manera puntual, por lo que en estos momentos no existe una irregularidad en esa materia.
En el punto que la administración de la SSP no cedió, es en la petición de que se modifique la jornada de seis días de trabajo por tres de descanso, aunque manifestaron que dicho punto debe revisarse en el futuro.
El presidente de la CEDH, Ramón Navarrete Magdaleno, comentó que en caso de no lograrse la permanencia de los policías en su espacio de trabajo, por lo menos se garantizará que se cubran de manera puntual todos los derechos para los elementos despedidos.