Guerrero preparado para recibir migrantes expulsados

— Se desconoce el número de guerrerenses repatriados
— Destacó la coordinación con las autoridades federales

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, mencionó que ya están preparados para recibir a todos los guerrerenses expulsados de los Estados Unidos.

Lo anterior, tras la deportación de una guerrerense que llegó al albergue de Matamoros en el estado de Tamaulipas, la mandataria estatal reconoció no tener un estimado del número de guerrerenses que serán deportados.

“Guerrero está preparado, sin embargo vamos a esperar en estos siguientes días cómo va desarrollando esta política en materia de migración, sin embargo nosotros vamos a apoyar a nuestros hermanos guerrerenses.

“Aquí se les va a recibir y se les va abrazar en todos los aspectos y por supuesto no están solos, van a llegar a su tierra y recibirlos como se merecen”, dijo la mandataria estatal.

Al mismo tiempo, señaló que el mayor número de guerrerenses se concentran en las ciudades de Chicago y Los Ángeles California, hasta donde estarán presentes todas las autoridades.

Entrevistada al término de la puesta en marcha del programa de desarme a cambio de dinero, en Acapulco, mencionó que no se tiene un estimado del número de migrantes que puedan volver a la entidad.

La mandataria estatal Evelyn Salgado, dijo que su gobierno cuenta con recursos económicos suficientes para atender a los guerrerenses que lleguen a la entidad y contarán con el apoyo del estado.

Remarcó que Guerrero es una de las entidades de tránsito de migrantes para lo cual se tiene todo un programa de seguridad con las diferentes instancias de gobierno y otras autoridades.

También mencionó que la coordinación con las autoridades de la Secretaría General de Gobierno estatal, y la secretaría del migrante y asuntos internacionales ya que se tiene una logística para atender a los guerrerenses.

Cabe mencionar que tan solo en el mes de diciembre del 2024, al puerto de Acapulco, arribaron tres caravanas de más de 500 migrantes que llegaron del estado de Oaxaca, y permanecieron en este destino.

Incluso los primeros días de enero del 2025, arribó otro grupo de indocumentados que fueron dispersados en el país, por personal del Instituto Nacional de Migración, quienes después se fueron para la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *