Guerrerenses no buscan regresar al estado: Silvia Rivera

— Insistirán en ingresar otra vez a los Estados Unidos
— En la era de Donald Trump 540 guerrerenses han sido deportados

Javier Trujillo

Acapulco, Gro. – Desde la llegada del presidente Donald Trump, han sido repatriados más de 500 guerrerenses, que no han regresado a su estado natal, sino que aseguran buscarán regresar a los Estados Unidos.

Se indica que se está preparando un plan sobre todo porque algunos van a regresar al estado y no tienen ni a donde llegar.

“Ahorita tenemos datos de que el flujo migratorio casi es el mismo que ha estado ocurriendo en meses pasados.

“Los primeros que están repatriando son aquellos que cometieron delitos, eso es una realidad. Hemos estado en contacto con la federación de migrantes radicados en Chicago que es el lugar donde más guerrerenses radican”, dijo Silvia Rivera Carbajal, secretaria del migrante y asuntos internacionales de Guerrero.

Detalló que en el caso de los que han sido deportados son porque han cometido delitos y se trata de faltas como el maltrato a niños, golpear a las esposas, y esos son los primeros que están repatriando.

Reveló que hasta la fecha son entre 50 y 60 guerrerenses deportados diariamente, pero aclaró que esa cantidad es normal siempre se ha visto, y que del 20 al 28 de enero serían unos 540 aproximadamente los deportados.

Rivera Carbajal dijo que, en los albergues en la ciudad de Tijuana, Baja California, el Ejército Mexicano participa en la seguridad, alimentación y un área donde dormir para los migrantes.

Además, también está presente el personal del Registro Nacional de Población (RENAPO), que también está colaborando con los guerrerenses que han sido deportados y se les ayuda con su documentación y se les apoya para que la gente los repatriados digan para donde van.

“Pero la mayoría (de los repatriados) más del 80 por ciento, no quieren regresar a sus estados, ellos quieren volver a intentar, voy intentar las veces que me sigan deportando, pero no quieren regresar”, reveló.

Destacó que la mayoría de los repatriados mexicanos en los diversos puntos de la frontera con los Estados Unidos y México, son de estados más pobres del sur como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Para atender a los guerrerenses que regresen al estado dijo que la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, está diseñando un plan emergente para los guerrerenses que sean repatriados.

“Estamos trabajando, y a fines de esta semana la gobernadora Evelyn Salgado presentará un plan emergente de atención a los migrantes repatriados para poder atenderlos y que ellos se sientan seguros de regresar a Guerrero”, remarcó la funcionaria estatal Silvia Rivera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *