— Se trata de cinco varones que formaban parte de una lista de por lo menos 600 víctimas de desaparición forzada
— Se les encontró en una fosa clandestina, en Ajuchitlán del Progreso
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- Familiares de cinco víctimas de desaparición forzada acudieron a reclamar los cadáveres de sus seres queridos, mismos que fueron localizados en una fosa clandestina en “Los Espadines”, municipio de Ajuchitlán del Progreso, a más de 50 años de búsqueda.
La mañana del viernes 6 de diciembre, un grupo apróximado de 30 integrantes del colectivo de Esposas e Hijos de los Desaparecidos de la Guerra Sucia acudieron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde reclamaron los restos de cinco de sus familiares.
Estela Arroyo Castro, representante del colectivo, señaló que se trata de un hecho histórico para el país y el estado de Guerrero, pues enmarca el regreso con sus familias de Pablo Rojas Terán, quien tenía 14 años al momento de su desaparición; Gervasio Bernardino Durán, que tenía 23; José Isabel Rojas Bernardino, 24; Apolonio Hernández Bernardino, 30 y Bartolo Rojas Nazario, privado de la libertad cuando contaba 22 años de edad.
Falta por identificar los cuerpos de Francisco Rojas Nazario, desaparecido a la edad de 25 años, Eduviges Ovillaga Ortiz, también de 25 y no se ha localizado a José Santo Rojas Gonzales, de 19 años.
Los integrantes del colectivo señalan que durante los 10 años en que duró la denominada Guerra Sucia, en Guerrero se registraron por lo menos 600 desapareciones forzadas, muchas de ellas con la participación de elementos del Ejército Mexicano.
Indicaron que hasta el momento, ningún mando de primer nivel del Ejército ha sido llamado a cuentas por el tema de las desapariciones ni los asesinatos que se cometieron en esos tiempos.
Arroyo Castro manifestó que la entrega de estos cinco restos los motiva para mantener activo el movimiento, pues existen indicios de por lo menos s 13 puntos de búsqueda, donde de manera anónima les han señalado la posible localización de más víctimas de la represión que se registró en la década de los 70s.