En marcha, el censo para registrar más de 8 mil viviendas afectadas por el sismo en Guerrero

Recibe el estado respaldo de la administración federal  
Tras recibir el respaldo de la presidencia de la República, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que no hay en estos momentos ningún pueblo incomunicado por las lluvias del huracán Max, también informó que este jueves comienza la integración del
censo de al menos 8 mil viviendas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, el cual debe estar terminado a más tardar el próximo 20 de octubre.
En la residencia oficial Casa Guerrero, el gobernador confirmó que la mañana del 27 de septiembre tomó parte de una reunión que estuvo encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, en donde se establecieron los criterios respecto al orden en el que se respaldará a las entidades afectadas por las contingencias presentadas en el mes que está en curso.
Guerrero fue tomado en cuenta por dos razones; los daños provocados por el huracán Max y las afectaciones del sismo de 7.1 grados, con epicentro en el vecino estado de Morelos.
Destacó que ya se comenzó a pagar por parte de las aseguradoras lo relacionado con el seguro catastrófico, principalmente en municipios como San Marcos y Cruz Grande, en donde las tierras de labor sufrieron una devastación importante.
En esa parte de la entidad, dijo que ya no hay pueblos incomunicados y que el servicio de energía eléctrica también se restableció por completo.
Si acaso, dijo que hay lugares en los que el camino se restableció pero no está asfaltado, lo que implica la necesidad de trabajar en ese tema, para superar casi plenamente la contingencia natural.
En lo que se refiere al sismo, dijo que los municipios afectados en mayor proporción son 19, entre ellos destacan los casos de Atenango; Copalillo, Tepecoacuilco, Huitzuco de los Figueroa, Taxco, Cocula y Tetipac, aunque también hubo municipios afectados en la Montaña.
En el encuentro con el presidente Peña Nieto, dijo que el municipio que se reconoce con mayor afectación es Atenango, ubicado en la Zona Norte.
Ratificó que son más de 8 mil viviendas afectadas, 3 mil de ellas con daños irreversibles y en consecuencia, las familias que las ocupaban reciben un trato prioritario.
Confirmó que hay cien escuelas que ya no abrirán sus puertas, pues el nivel de afectación que sufrieron es severo, por esa razón, dijo que los colegios de ingenieros y arquitectos ya trabajan con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
La ruta a seguir es diseñar una ruta de trabajo, principalmente en el tema de las evaluaciones.
Insistió en el hecho de que en las escuelas donde los padres tengan dudas, lo mejor es no regresar a clases, con tal de no colocar en riesgo a los alumnos.
En cuanto a las iglesias, dijo que son 70 las afectadas, entre ellas llaman la atención las de Taxco de Alarcón y Atenango, porque son consideradas como edificios históricos.
En el tema de la vivienda, este jueves comienza el censo en los 19 municipios que se incluyeron en la solicitud de declaratoria de desastre.
Precisó que a nivel nacional, primero se respaldará en el tema de vivienda a los estados de Oaxaca y Chiapas, golpeados por el sismo del 7 de septiembre, después fluirán los apoyos para Morelos, Puebla y la Ciudad de México.
Luego llegará el respaldo para Guerrero, en donde de primera instancia las afectaciones se atendieron solo con esfuerzos de los actores locales.