El incremento salarial es bueno, pero con regulación de precios: CROC

— Martiniano Maldonado, dirigente en Guerrero de esa organización de trabajadores consideró que se puede vivir dignamente pero con lo equivalente a tres salarios mínimos

Rosario García Orozco

El dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Croc), Martiniano Maldonado Fierros, reconoció que es favorable el incremento del 12 por ciento al salario mínimo para los trabajadores, aprobado por el gobierno federal el primero de enero pasado.

Sin embargo consideró que no beneficia, si los precios de los productos de la canasta básica y de la gasolina se incrementan hasta en un 20 y 30 por ciento.

Aunque es un incremento favorable para los trabajadores, «aún nos falta mucho por avanzar en el tema de salarios, sería mejor si el incremento de salarios no afectara la canasta básica, con una política de regulación de precios, que fueran controlados, para que cada vez que se incrementen los salarios no haya incremento en los productos basicos, porque en ocasiones se disparan en un 20 ó 30 por ciento».

El dirigente de trabajadores consideró que para que una familia de 4 integrantes tenga una vida digna, debe ganar lo equivalente a por lo menos 3 salarios minimos, de tal manera que les sea suficiente no sólo para pagar sus alimentos, sino también vivienda, calzado, ropa y servicios.

Se quejó porque el incremento del precio de la gasolina a más de 26 pesos el litro, impactará de manera «agresiva» a los obreros que ganan apenas el salario mínimo, porque se van a encarecer más los productos de la canasta básica, «sí son buenos los incrementos de salarios, pero es importante que el gobierno federal aplique una política de regulación de precios a los productos básicos», insistió.

Recordó que la CROC ha planteado esa propuesta al gobierno federal en diferentes reuniones que han sostenido con funcionarios de ese nivel de gobierno, «principalmente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Economía para que se lleve a cabo ese control de precios», pero no ha habido respuesta favorable al respecto.

Maldonado Fierros explicó que con frecuencia, la organización Obrera que dirige revisa los contratos colectivos de sus agremiados, para buscar mejoras y prestaciones, como vales de despensa, fondo de ahorro, becas para los hijos de trabajadores, «de tal manera que sean un completento a los ingresos de la clase trabajadora».

De esa manera, dijo, se busca mitigar el índice inflacionario que afecta a los trabajadores de Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *