Diputado pide a comisión que dictamine ley para regular policías comunitarias

El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, el perredista Ociel García Trujillo pidió en tribuna a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos dictamine la iniciativa de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) que presentó el PRD, MC y Morena que reforma los artículos 8 y 14, que conservan y amplían los derechos de los pueblos originarios.
En la sesión de este día,  el legislador informó  que ha enviado tres excitativas a la Comisión que preside el diputado priista, Cuauhtémoc Salgado Romero, para que se dictaminen las reformas constitucionales en materia indígena.
De acuerdo con declaraciones hechas meses atrás por el gobernador Héctor Astudillo Flores, el Congreso primero tendrá que aprobar las reformas al artículo 14 constitucional que él propuso, y después realizará la armonización de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que ya lleva más de dos años de retraso.
El diputado perredista pidió a la comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos que para que “ya dictamine” las iniciativas de las fracciones de MC, PRD y Morena así como la que envió el gobernador Héctor Astudillo Flores. .
Adelantó que si continúa la demora, la comisión que él preside realizará  las adecuaciones pertinentes que les tocan  y  dictaminará  lo consecuente.
“Lo que apelamos es que caminemos en una ruta de buenas voluntades, donde lo que ponderemos sean los derechos reales y específicos de la gente que más lo necesita”, señaló. 
García Trujillo lamentó que los partidos políticos utilicen a la población indígena como generadores de votos “pero ya para hacerles justicia en este recinto legislativo, son los más olvidados”.
En el mismo tema, la diputada de Morena,  María de Jesús Martínez  Cisneros reprochó que se mantenga estancada  la reforma constitucional en materia de derechos indígenas, a los artículos del 8 al 14.
“Le han puesto hielo al resultado de un esfuerzo extraordinario de pueblos de la Costa Chica y Montaña, que buscan la legalidad para no continuar en estado de indefensión y dejar de ser presa de arbitrariedades y persecuciones derivadas del vacío e incertidumbre jurídica”, señaló.