Con festival de poesía, buscan antídoto para revertir la cultura del crimen en Chilpancingo

Este viernes arranca el festival conocido como “El Avispero”    
Como parte del proceso de recuperación del tejido social, dañado por la actuación de la delincuencia organizada, este viernes se pondrá en marcha el festival de poesía conocido como “El Avispero”, en el que participan creadores de diferentes países del continente americano.
Mauricio Leyva, titular de la Secretaría de Cultura en el estado de Guerrero, indicó que el encuentro de poesía forma parte de los esfuerzos que se impulsan desde la sociedad y los tres niveles de gobierno para recuperar el nivel de convivencia que hasta hace algunos años se tenía en la capital de Guerrero, antes de que se agudizara la violencia provocada por el crimen organizado.
El funcionario recordó que en 2016 ya hubo una primera edición de “El Avispero”, con un resultado sumamente positivo.
Recordó que hasta la década de los 80´s, Chilpancingo era una de las cinco ciudades con mayor actividad cultural del país, sin embargo, algo pasó durante los últimos años que provocó que se perdiera dicho ritmo de trabajo en esa materia.
Aunque reconoció que hay sectores que cuestionan la posibilidad de que la cultura contribuya con la erradicación de los niveles de violencia, el funcionario sostuvo que junto con la educación, es de las herramientas más efectivas que se tienen para superar los momentos difíciles que se enfrentan.
El festival que inicia este viernes culminará el próximo domingo, en él participan creadores reconocidos a nivel internacional como Fernando Denis y Nadia Garrido, originarios de Colombia.
Sin embargo, también se contará con la participación de creadores nativos de Guerrero, como Carlos Fernando Ortiz y Eduardo Añorve, entre otros.