CIPOG-EZ y la CRAC-PF dicen que incursionaron de manera pacífica en San Jerónimo Palantla

— Los que respondieron con violencia fueron los pobladores, aclara

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- El Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero (CIPOG), así como la Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) señalaron que incursionaron de manera pacífica en San Jerónimo Palantla, pero precisaron que fueron los pobladores quienes los recibieron de manera violenta.

En Chilpancingo, el representante del CIPOG-EZ Jesús Plácido Galindo, quien es sobrino del finado o Bruno Plácido Valerio, señaló que antes de tomar la decisión de ingresar en San Jerónimo Palantla, existió la disposición de dialogar con autoridades municipales, estatales y federales.

Dijo que se pidió en reiteradas ocasiones que fueran las autoridades las que se encargaran del tema de la seguridad, por los asesinatos y la violencia que generan los grupos delincuenciales que operan en la zona.

Al no existir una respuesta, manifestaron que tomaron la decisión de incursionar de manera pacífica, pero fueron recibidos a tiros con armas de grueso calibre, como AR-15 y AK-47, donde perdió la vida uno de sus compañeros, de nombre Pedro Vázquez Matías.

En consecuencia, exigieron que se investigue a los líderes que operan en la comunidad de San Jerónimo Palantla, como Clemencia Guevara Tejedor, Efraín Torres Fierro, Constantino Calvario Merino y Rodolfo Colorado Ahuixteco, activistas del Frente Popular Francisco Villa (FPFV).

Dijeron que ellos se hacen pasar por activistas que defienden a las comunidades, pero tienen nexos con los grupos delincuenciales de la zona, ya que no hacen gestiones para conseguir beneficios en temas de salud y educación, como lo dicen de manera constante en las protestas que realizan en Chilpancingo.

Ante los señalamientos que han surgido, en el sentido de de que ambos organizaciones son generadores de violencia, Plácido Galindo hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para explicar que ellos buscan el diálogo, no las agresiones armadas en los pueblos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *