“CHILAPA DE ÁLVAREZ” LA VERDADERA CAPITAL DE ASESINATO EN GUERRERO

Colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada de los municipios de Chilpancingo, Chilapa y Acapulco aseguran que la verdadera “Capital de Asesinato” es el municipio de Chilapa de Álvarez y el puerto de Acapulco como lo refiere el reportaje “Acapulco es ahora la capital del asesinato en México”, publicado en el diario estadounidense Washington Post.
La tarde de este lunes en rueda de prensa en el municipio de Chilpancingo, los colectivos de desaparecidos realizaron una comparativa de cifras de violencia en el estado de Guerrero, basados en el reporte del año 2016 del Consejo de Seguridad, Justicia y Paz CCSPJP, donde el municipio de Acapulco registra una tasa de 113 homicidios por cada cien mil habitantes, cifra que es superada por el Municipio de Chilapa con 191 homicidios por cada cien mil habitantes.
José Díaz Navarro vocero del Colectivo “Siempre Vivos” destacó que tan solo en lo que va del 2017 en el municipio de Chilapa perteneciente a la zona centro del estado de Guerrero, se han registrado 173 homicidios dolosos y una innumerable cantidad de desapariciones forzadas de las cuales no se tiene un registro exacto.
Por lo que aseguró que la el puerto de Acapulco no es el municipio con el mayor problema de seguridad en Guerrero, pero al ser el mayor destino turístico tiene toda a la atención del gobierno Estatal, que mantiene en el olvido al municipio de Chilapa donde la mayoría de su población está compuesta por indígenas y campesinos.
Bajo el título de “#Chilapa Se Levanta” los colectivos de desaparecidos en el estado de Guerrero iniciaran una campaña mediática para atraer la atención de organizaciones internacionales, con la esperanza de que en el municipio de Chilapa sea declarado como zona desastre humanitario.