— Se trata de habitaciones de madera, que no están completamente cerradas y donde ya se alojan personas que se encontraban en situación de calle
— Las primeras en utilizarlas, son damnificadas del huracán John, a las que el huracán les quitó todo su patrimonio
— En redes sociales lo critican, ya que no representan un refugio seguro ante las bajas temperaturas, algunos compararon las cabañas con gallineros
Yasmín García
“Cabañas felices”, un proyecto impulsado por el senador Félix Salgado Macedonio para recibir a personas que se encuentran en situación de calle, desataron una intensa polémica en redes sociales, ya que desde la perspectiva de varios usuarios, dichas construcciones no representan una verdadera protección ante las bajas temperaturas que actualmente se registran en el país.
Se trata de pequeñas construcciones de madera y lámina, ubicadas en la colonia La Floresta de Chilpancingo, utilizadas para personas que actualmente se encuentran en situación de calle, entre ellas algunos damnificados por el huracán John.
En una transmisión en vivo en su Facebook personal, Félix Salgado presumió la construcción de cinco cuartos de escasos metros de largo y ancho, el techo de lamina tipo teja, y las paredes de madera, mientras que el piso es de tierra.
En la transmisión realizada desde su perfil de Facebook, se observar a un grupo de personas que corean el nombre del representante popular, mientras que él pregunta a cuatro mujeres, tres de ellas adultas mayores, sí están contentas con las cabañas que se les asignaron, ya que ahora vivirán ahí.
«Ya pues están las primeras cuatro, cinco son cinco cabañas que hay aquí, y están las cinco primeras personas que las van a ocupar, estaban en un refugio en (la colonia) Pino Suarez, con el huracán John se les fue todo y no tienen nada, aquí van a tener su cabañita”, señala Salgado Macedonio mientras muestra la construcción habilitada en la parte norte de la ciudad, en un terreno recientemente habilitado para ocuparse.
Las beneficiarias de las cabañitas le agradecen el espacio, recuerdan que estaban en una circunstancia difícil, provocada por los huracanes y se refieren a él como un hombre de buen corazón.
El usuario de Facebook, Paul Casiano, escribió con ironía: «se nota la inversión en esa cabaña ecológica, luz natural que entra por enfrente y por atrás. Captación de agua al escurrir por la caída de lamina, madera reciclada de las cajas de fruta, pintura de aceite de la misma que se utiliza en las carreteras, ahorro de escaleras se nota que invirtió en los planos de esas cabañas».
Durante la transmisión, llega un hombre cargando un colchón individual, más atrás se observa a otros colocando una base de madera para cama, la cual colocan en uno de los cuartos.
Salgado Macedonio se comprometió a tenerlas equipadas dentro de ocho días, con camas, colchas y cocina.
Explicó que en otro espacio vivirá una familia de siete integrantes, «tiene aire acondicionado, piso de duela, baño, televisor, cama», refiere.
La usuaria Anna escribió, «ponte a vivir tu ahí a ver si aguantas».
Algunos otros usuarios opinaron que no son aptas para vivir ahí y compararon las cabañas con gallineros.
«Que barbaridad con esas cabañas más bien parecen casas donde duermen los pollos», escribió Mercedes Panoplos.
La polémica sigue en el inicio de la semana, el espacio en que se construyeron las pequeñas cabañas de madera se encuentra en el sector norte de la capital de Guerrero, hasta donde las familias pueden llegar para observar la forma en que se atienden a las personas que llegan para solicitar algún tipo de apoyo.
