Para mantener su movimiento, niegan intereses políticos
Burócratas del Sindicato Independiente solicitaron el apoyo económico de los automovilistas en el centro de Chilpancingo, para mantener el movimiento con el que reclaman el pago del seguro de vida para seis trabajadores que fallecieron hace algunos meses.
En el palacio municipal de Chilpancingo, los trabajadores incorporados a la sección XIV del Sindicato Independiente, manifestaron que no les resulta extraño que el jefe de cabildo intente desacreditar su movimiento, el cual sostuvieron, está completamente legitimado.
Domingo Salgado Martínez, secretario general de la sección XIV, dijo que del mediodía del lunes a la mañana del martes no se había concertado ninguna reunión de trabajo con el alcalde, pese a que los empleados mantenían bajo su control las instalaciones del palacio municipal.
El que se advirtiera el inicio de procedimientos legales y administrativos en contra de quienes participan en la protesta, dijo que se interpreta como un ejercicio de mano dura, que no va de acuerdo con alguien que se asume como un conciliador permanente.
El dirigente negó que busque ser candidato a regidor o sindico por parte del PRD, como lo señaló el primer edil durante su conferencia de los martes, por el contrario, manifestó que es el alcalde Leyva Mena quien pretende afianzar la postulación como diputado federal por el PRI en el VII Distrito electoral federal.
Solicitó al presidente que deje de lado el tema electoral, ya que para la definición de candidaturas todavía no llegan los tiempos y en consecuencia, lo importante es resolver lo relacionado con el pago del seguro de vida a seis trabajadores que murieron recientemente, cuyas familias hasta el momento no reciben el monto de sus seguros de vida.
Pasado el mediodía, las mujeres que toman parte del movimiento se concentraron en la avenida Ignacio Ramírez para solicitar el apoyo económico de los automovilistas que circulaban por el centro.
La acción la justificaron bajo la necesidad de reunir recursos para mantener vivo el movimiento, pues al permanecer en el control del palacio municipal requerían víveres y diferentes materiales.
En la concurrencia hubo manifestaciones de respaldo, aunque también expresiones de rechazo por la obstaculización de una de las vialidades más importantes del centro de la ciudad.