El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Guerrero, Héctor Apreza Patrón sostuvo que los desvíos de recursos son sancionados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) independientemente de los conflictos sociales que se enfrenten en la entidad.
La jornada del sábado, el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez habló en torno a las observaciones por más de 4 mil millones de pesos que detectó la ASF a Guerrero en el ejercicio fiscal 2015.
Reconoció que tuvo que utilizar recursos de la Secretaría de Salud (Ssa) y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para cubrir diferentes necesidades, principalmente plazas que no contaban con el techo presupuestal necesario.
En su descargo, Ortega Martínez recordó que asumió la gubernatura de Guerrero en un contexto de agitación política y social, derivado de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, tras los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia.
Apreza Patrón, recordó que la dependencia a su cargo solamente tiene como función dispersar los recursos que llegan de la federación hacia las acciones que están debidamente etiquetados.
Y destacó: “Nos guste o no, si los recursos no se aplican en los rubros para los que se les considera se incurre en una desviación, la cual está tipificada como una irregularidad y es eventualmente sancionada”.
Como una muestra de la forma en que esta administración ha manejado los recursos, dijo que se puede tomar al hecho de que la ASF no ha dirigido observaciones al trabajo de la dependencia a su cargo.
Explicó que cuando se detecta un posible desvío de recursos por parte del personal de la ASF, entonces inicia un proceso cuyo primer paso es la notificación de los rubros que se van a fiscalizar, así como el detalle de los programas que resultaron observados.
Una vez que los auditores acuden, se da constancia de las observaciones y se abre un periodo de solventación.
En el caso de Guerrero, dijo que se está en proceso de solventación de las observaciones encontradas al ejercicio fiscal de 2015, de los que dos meses corresponden a la administración de Héctor Astudillo Flores.
Recordó que cuando tuvo la oportunidad de comparecer ante el Congreso para explicar el presupuesto de egresos de 2016, informó los diputados que ya había sanciones por más de 3 mil millones de pesos por irregularidades encontradas al ejercicio fiscal 2014 en ese caso había servidores públicos que ya no tenían siquiera la oportunidad de solventar.
Eso implica que ya existen algunos casos en los que se ha ejercido la acción penal, aunque reconoció que no tiene mayores datos sobre ese tema.
En estos momentos, dijo que se está a la espera de los trabajos de solventación que se realizan en la ASF.
Indicó que lo deseable es que no sucedan los desvíos de recursos, pero la realidad es que han venido sucediendo.
Héctor Apreza Patrón explicó que el gobierno federal no ha sido receptivo en un planteamiento añejo que han hecho estado como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, en donde en muchas ocasiones es necesario buscar recursos para estabilizar la conflictiva social que se enfrenta.