Alcalde pide sancionar a comunitarios que hirieron a turista

  • La mujer podría quedar paralítica

 
El alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena consideró necesario que la Fiscalía General del Estado (FGE) realice una investigación a fondo para sancionar a los integrantes de la Policía Comunitaria de Petaquillas que lesionaron a balazos a una turista, que por la gravedad de los impactos puede quedar paralítica.
La madrugada del sábado 18 de marzo, el conductor de un auto tipo Versa no quiso detenerse cuando los integrantes de la Policía Comunitaria (PC) les marcaron el alto, en el retén que mantienen sobre la carretera federal México-Acapulco.
Al ver que la unidad seguía de largo, los supuestos comunitarios accionaron sus armas contra la unidad, el saldo del ataque fue de una mujer con un balazo en la espina dorsal, a la que se hospitalizó de urgencia.
La mañana del lunes, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena hizo un pronunciamiento en el sentido de que la Fiscalía General del Estado (FGE) realice una investigación a fondo para establecer la identidad y ubicación de las personas que estaban a cargo del retén la madrugada del 18 de marzo.
Leyva Mena reprochó: “Ahí hay un daño; se puso en riesgo la vida de varias personas y están alterando la vida de una mujer, a la que con toda franqueza, la vida le dará un vuelco porque puede quedar paralítica”.
Indicó que en el caso de Petaquillas se necesita saber de manera puntual quienes son las personas que están armadas, que tipo de armas portan y como es que se les nombra como integrantes de un cuerpo de seguridad.
El primer edil sostuvo que una vez que se sepa quienes cometieron el ataque contra la unidad, se debe aplicar la ley “con todo el rigor”.
Sostuvo que una policía comunitaria no puede actuar de esa manera, accionando armas de fuego a la primera provocación, sin tener un protocolo para actuar.
También hizo un llamado al Congreso del estado para legislar en materia de policías comunitarias, ya que las que actualmente existen, solo tienen como sustento para su reconocimiento la Ley 701, que justifica su existencia en pueblos con población mayoritariamente indígena.
“Los legisladores nos deben decir claramente que es lo que procede cuando existen estos grupos de civiles armados en zonas no indígenas, para evitar hechos como los que se suscitaron la madrugada del sábado”, aseveró el primer edil.
      

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *