A penas la mitad de los maestros del estado aceptan el regreso a clases de manera presencia.

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 9 de agosto del 2021.- El secretario de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez reconoció que solo la mitad de los maestros del estado aceptan regresar a clases presenciales, y como el proceso es voluntario, el resto podrá continuar con clases virtuales.

Pidió a los maestros considerar que otro de los problemas es que tras el confinamiento de más de año y medio, se ha afectado la situación socio-emocional de los menores, además de que no ha sido posible mantener un nivel académico y de aprovechamiento ideal.

Recordó que en Guerrero nunca se dejó de tener clases, y que si bien es cierto que no eran presenciales, si se realizaron de manera virtual.

Explicó que en varias reuniones lo que se ha privilegiado es la calidad del aprendizaje y que se retorne a clases presenciales de la manera más segura posible, de acuerdo a las condiciones de cada uno de los 12 mil planteles educativos.

Mencionó que cada escuela está elaborando su plan escolar, con los acuerdos que se construyen entre los padres de familia y los maestros, quienes ya fueron vacunados desde el mes de mayo pasado.

El secretario de educación refirió que se va a elaborar también todo un mecanismo de sanitización y protección de estudiantes, padres de familia y maestros a partir de esta fecha con la finalidad de que estén listos para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, “estamos en una fase de capacitacion a docentes para que precisamente se pueda llegar a un acuerdo, a un consenso y después ver si contamos con los requerimientos y una vez que tengamos esos elementos validados y obviamente con todos vacunados se podrá regresar a clases dependiendo de la modalidad que hayan elegido entre todos”.

Ejemplificó que pueden acordar entre padres de familia y maestros, que los niños vayan una vez por semana a revisión de trabajos y asesorías, o dos veces, cuidando los aforos de los salones y el resto de medidas preventivas.

De manera paralela, dijo, se siguen capacitando los maestros para que puedan seguir dando clases de manera digital y las combinen con clases presenciales, “a través de Microsoft hemos hecho un nuevo convenio para ampliar el número de licencias a quienes se mantengan en la modalidad digital”.

Heriberto Huicochea reconoció que con esa modalidad de clases no se logra el rendimiento esperado, “pero por su puesto que vamos cumpliendo con los planes de estudio, todos los libros de texto han llegado a todos los alumnos, todos los padres tienen todos los documentos que deben tener sus hijos; y también aprovecho para reconocer que principalmente gracias a las madres de familia, fue posible sacar este ciclo escolar”.

Mencionó que Guerrero es el único estado que está aplicando un proceso para entregar el distintivo “Regreso Seguro a Clases”, que se otorga a las escuelas que cumplen con las medidas preventivas que marca la SEP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *