– Gobierno federal adeuda cerca de 200 millones de pesos por concepto de salarios
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 4 de agosto del 2021.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon el boulevard René Juárez Cisneros para exigir la incorporación de 4 mil 352 trabajadores al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).
Durante la protesta, los mentores denunciaron que la deuda del gobierno federal por dicho concepto supera los 200 millones de pesos.
Los maestros de la CETEG se apostaron sobre el boulevard René Juárez Cisneros en el sentido Sur-Norte, a la altura del Auditorio Sentimientos de la Nación, desde ahí demandaron que los atendiera una comisión de autoridades federales y estatales.
“Hemos estado mandando mensajes de manera mediática a través de los medios de comunicación para pedir la solución a las demandas, pero pareciera que al gobierno federal no le preocupa”, dijeron durante el mitin.
Dijeron que las autoridades educativas actúan con irresponsabilidad, pues no han pagado a los maestros no FONE, pero además, destacaron que hay quienes llevan de 25 a 35 años de servicio, por lo que de manera recurrente se les retrasan sus pagos.
Sarah Olais Jiménez, dirigente de la CETEG en la región Centro, reclamó también el retraso en el pago del bono administrativo, al que tiene derecho el personal de oficinas, mismo que se debió saldarse desde el pasado 21 de julio.
Recordaron que hace un año las autoridades educativas se comprometieron a incorporar a por lo menos 600 trabajadores no FONE, pero apenas se amplió la cobertura para 350, lo que implica un incumplimiento.
Por esa razón, pidieron al gobernador Héctor Astudillo Flores que apoye a los trabajadores del sector, para que tengan certeza laboral.
Reclamaron que los trabajadores que ya están incorporados el FONE les están descontando el ISR, pero cuando acuden a la oficina de Hacienda por el comprobante de retención, resulta que no hay ningún pago, lo que les dicen, es que la Secretaría de Educación Pública debe ese impuesto desde julio, pese a que se nos descuenta de manera puntual.