Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 27 de julio del 2021.- Al cumplirse nueve días de paro laboral, los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), agremiados a la sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), marcharon de nueva cuenta para exigir el cumplimiento del pago de salarios pendientes.
Unos 200 trabajadores partieron de las oficinas centrales del organismo poco después de las 11:00 de la mañana, y marcharon por las principales calles y avenidas de la capital para exigir que Capach les liquiden los diversos pagos que están pendientes.
Durante su marcha hicieron una parada en el ayuntamiento y continuaron hasta las Banderas de donde regresaron al punto de partida.
El secretario general de la sección 32 del SUSPEG, Gaudencio Atrisco Campos, informó que en el caso de la primera quincena de julio ya fue cubierta para los 190 trabajadores, pero aún hay incertidumbre con el pago de la quincena que está corriendo.
En cuanto a las reuniones que han tenido con el alcalde municipal, el líder sindical dijo, que no ha habido ningún avance.
Se quejó porque el alcalde Antonio Gaspar Beltrán no ha tenido la intención de atender las demandas de los trabajadores, “la autoridad nos tiene que dar respuesta a nuestras demandas, no tiene que cerrarnos las puertas del diálogo tiene que atendernos y atender la problemática que estamos viviendo”.
Atrisco Campos informó que aún están pendientes el pago de despensas, uniformes, cuotas sindicales, devolución del ISR, retenciones de apoyo por defunciones, prima vacacional, incremento salarial, y otras prestaciones.
En la marcha de los trabajadores participó el secretario general del Suspeg, David Martínez Mastache en apoyo a los agremiados de la sección 32, quien se quejó de la “insensibilidad del presidente municipal para dar solución a esta problemática laboral”.
Y agregó que los trabajadores esperan mayor preocupación de las autoridades municipales, “porque la solución está en sus manos”, pero no se ha solucionado nada y reclamó que por la falta de interés en esa problemática se pone en riesgo la salud de quienes participan en la movilización.