– Dirigirá un mensaje en la residencia oficial Casa Guerrero, con la presencia de un enviado del Gobierno de la República
– Trabajadores toman las instalaciones del Congreso, a partir de un desacuerdo con el presidente de la Jucopo
Rogelio Agustín /
Vianey Ponce
El sexto y último informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores no se realizará en las instalaciones del Congreso local a partir de un movimiento parista impulsado por los trabajadores sindicalizados, que tomaron el edificio a consecuencia del incumplimiento de acuerdos por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel.
Hasta la tarde del miércoles 14 de julio, el Sexto Informe de labores estaba considerado para desarrollarse en un área abierta del Congreso local, a petición del propio jefe del Ejecutivo local, que por escrito, pidió a la Mesa Directiva que el mensaje no se realizara en la sala de Plenos, por ser este un espacio cerrado que representaba el riesgo de contagios de Covid-19.
Aunque en medio de una fuerte discusión, la tarde del martes 13, el Pleno del Congreso aprobó una propuesta de acuerdo que modificaba lo acordado en la sesión del jueves 8, pues de manera inicial se había definido que el mensaje del gobernador Astudillo Flores se desarrollara en la sala de Plenos, sin invitados especiales ni acceso a los medios de comunicación.
Solamente estarían en el recinto el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis y Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) y quien estaría en representación del Gobierno Federal.
Sin embargo, para la jornada del miércoles 14, un diferendo entre los trabajadores sindicalizados del Congreso y el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel comenzó a polarizar la relación y derivó en la toma de las instalaciones.
Del movimiento de los trabajadores
Teresa Abarca Romero, secretaria general de la sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado se Guerrero (SUSPEG) explicó las razones que motivaron el resurgimiento del conflicto.
De primera instancia, señaló que el presidente de la Jucopo está desconociendo los logros sindicales que han alcanzado a lo largo de 18 años, pero además, denunció que en el Congreso de padece un hostigamiento y acoso laboral permanente.
Detalló que la toma de las instalaciones inició a la una de la tarde del 14 de julio, luego de que el presidente de la Jucopo les informará que en este último año de la 62 Legislatura no se les pagarían los bonos por el Día de Secretaría, del Servidor Público, ni el de Fin de Legislatura, los que se les han otorgado desde hace 17 años.
Abarca Romero subray que desde el inicio de su movilización, no han restringido el ingreso y salida del personal o diputados, acuerdo que seguiría vigente para el día del informe.
La líder sindical recalcó que el acuerdo con los inconformes es pasar la noche en el Congreso, para dar un posicionamiento a las 08:30 horas.
Florencio confirma la suspensión
A las 20:20 horas, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Eunice Monzón García firmó el acuse de recibo de un oficio dirigido por el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame.
El texto del documento señala lo siguiente: “Por instrucciones del licenciado Héctor Astudillo Flores, Gobernador Constitucional del Estado, informo a usted que ante el conflicto que se vive entre la clase trabajadora y
la administración del Honorable Congreso del Estado, me permito comunicarle que el Ejecutivo del Estado ha determinado no asistir a la sesión plenaria prevista para el día de mañana 15 de julio del año en curso”.
Continúa: “Considerando que se ha cumplido con lo dispuesto por los artículos 73, Párrafo Segundo y 91 Fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, al haberse entregado por escrito el VI Informe de Gobierno, que rinde cuenta
del estado que guarda la Administración Pública de la entidad”.
Y cierra: “Esta decisión se funda en el deseo de ser respetuoso de los asuntos internos del H. Congreso de Estado, en nombre del C. Gobernador del Estado, solicito exprese a los miembros de la Representación Popular nuestra más distinguida consideración”.
Sí habrá mensaje
Más tarde, se confirmó que si bien el gobernador Héctor Astudillo Flores no acudirá a las instalaciones del Congreso, sí dirigirá el mensaje alusivo al Sexto Informe de labores.
El evento se desarrollará en la Sala de la República de la Residencia Oficial Casa Guerrero, lo que ya fue confirmado al enviado de la presidencia de la República y al presidente del Poder Judicial local.
Del primero al quinto año de Gobierno, Héctor Astudillo Flores acudió a la sede oficial del Poder Legislativo y escuchó las posturas de las fracciones parlamentarias y representaciones de partido.
Habrá comparecencias de los secretarios de despacho
Cuestionado sobre el tema, el presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel confirmó que oficialmente el evento quedó suspendido para el Congreso local.
Indicó que lo que viene es proceder conforme a lo que establece la Ley Orgánica del Congreso, que señala que los secretarios de despacho del Gobierno del Estado deben comparecer para desahogar la glosa del informe de labores.
Ante el inminente término del periodo de Ejercicio Constitucional de la 62 Legislatura, Sánchez Esquivel sostuvo que queda parte de julio y todo agosto para desahogar el ciclo de comparecencias.