“No tengo varita mágica para aparecer dinero”, dice alcalde de Chilpancingo a líderes sindicales

– Admite que los últimos días de su administración estarán enmarcados por la escasez de recursos

Rogelio Agustín

“Yo no tengo una varita mágica para aparecer el dinero”, dijo el presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán, ante los reclamos que llevan de manera constante a los trabajadores sindicalizados y extraordinarios a tomar las instalaciones del ayuntamiento y bloquear las calles de la capital del estado.

El jefe de Cabildo de Chilpancingo, asume que los últimos días de su administración estarán caracterizados por una movilización constante de los trabajadores del municipio, ante la escasez de recursos que se enfrenta en el municipio.

Indicó que no es para menos, si se toma en cuenta que al asumir el poder, en 2018, encontró una administración municipal con más de 3 mil 750 compromisos laborales, los que aseguró, se han bajado a 2 mil 900.

La situación financiera en Chilpancingo es complicada, pues el presidente municipal recuerda que los ingresos propios bajaron en el orden del 70 por ciento, las participaciones federales también cayeron y entre otras cosas, el municipio perdió lo relacionado con el Fondo para la Seguridad Pública (Fortaseg), de tal suerte que ahora se echa mano del Fortamún.

Indicó: “La situación es muy grave, los recursos cada vez se hacen menos y los compromisos siguen, para pagar las quincenas se usan los ingresos propios, pero es importante aclarar que no es una crisis que yo generé”.

Indicó que ante los reclamos de los trabajadores no se esconderá, sin embargo, les recordó que hizo todo lo necesario para no despedir a dos mil trabajadores, cuando era la principal recomendación que hacía la federación.

Ante los cuestionamientos de los sindicatos que tienen presencia en el ayuntamiento destacó: “Yo no soy mago para aparecer el dinero con una varita mágica”.

Explicó que al municipio, el dinero le llega por tres vías: Participaciones federales, que están en un proceso de reducción por más de mil millones de pesos para Guerrero; los ingresos propios, que se cayeron en un 70 por ciento y los recursos extraordinarios, aspecto en el que se ha sufrido un castigo importante por parte de la federación.

En el caso de los ingresos propios, manifestó que “si antes cobrábamos 10 pesos, hoy cobramos 3, pero cuando se toman las instalaciones del ayuntamiento no cobramos nada, además de que hay una cartera vencida de 300 millones de pesos”.

Recordó que se pidió el apoyo de los sindicatos, para efecto de ayudar en la cobranza y disminuir la morosidad, sin embargo los trabajadores se han negado a participar.

La última vez que Chilpancingo recibió recursos propios fue en 2018, cuando el gobernador Héctor Astudillo Flores intervino para que se pudieran pagar los aguinaldos y ayudó para que llegaran al municipio 53 millones de pesos.

Fuera de eso, indica que la federación no ha respaldado con recursos extraordinarios a la capital de Guerrero.

Admitió que durante lo que resta de su administración habrá problemas económicos, por lo que anticipó que de su parte habrá apertura para que se revise a detalle el trabajo del área financiera “La verdad es que no hay recurso suficiente, apenas tenemos para pagar la nómina, entre otras cosas, porque la federación nos decía: cobra impuestos y corre gente, pero nosotros no quisimos actuar así, optamos por respetar la fuente de ingresos de muchas familias, pero eso parece que ya se les olvidó”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *