– No son solo 120 plazas, sino la excepción de procedimientos que forman parte de la norma
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 13 de julio del 2021.- El Secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez sostuvo que los egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa no solo reclaman la asignación de 120 nombramientos de profesores, sino la excepción de procedimientos que forman parte de la norma para acceder a dichos espacios laborales.
El funcionario estatal reconoció que existen cientos de casos de maestros, y no solo los 120 nombramientos que exigieron este lunes los egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Mencionó que todas las incidencias de los maestros siguen un proceso de acuerdo a la norma de las nuevas disposiciones legales.
“Yo no puedo hacer un cambio de adscripción si un maestro no se registró en la plataforma, si la subsecretaria de planeación me dice que no hay una necesidad no puedo meter a un maestro a donde quiere ir, solo por capricho,tiene que haber una necesidad del plantel”, insistió.
Sobre los acuerdos con egresados de Ayoztinapa que el lunes bloquearon la autopista del Sol, Huicochea Vazquez dijo que no son solo 120 nombramientos lo que exigen, sino que se les excuse de una serie de procesos que deben seguir como parte de la normatividad.
Los egresados también reclamaron una falta de atención a nivel nacional en problemas que se han presentado en una plataforma donde se practican valoraciones a los maestros.
Esa situación ocasionó que los maestros normalistas no pudieran cumplir con el proceso, y ahora buscan la basificación sin que se cumpla ese requisito, a lo que el funcionario estatal respondió que tras algunas gestiones, logró que en este mes de julio se extienda el periodo y a partir de agosto se les otorguen los nombramientos y así se pueda cumplir con la normatividad y lograr su basificación como es su deseo.
“No solo son los casos de los compañeros egresados de Ayotzinapa, son más de 600 maestros que se van a basificar para el mes de febrero próximo, pero ya los vamos a dejar encarrilados esa fue la instrucción por parte de gobernador, sin transgredir la ley sino dentro de la normatividad”, sostuvo Heriberto Huicochea.
En cuanto a las movilizaciones que mantienen los maestros de la Ceteg, que solicitan entre otras cosas bases, reconocimiento de horas adeudo, y otros beneficios más como ingresar al FONE, así como el reconocimiento de maestros que hacen funciones directivas y que no han podido entrar a una promoción por falta de elementos para poder participar, explicó que el gobierno del estado los etá ayudando para dar solución a esas peticiones.
“Tenemos que hacerlo conforme a la ley de la carrera de las maestras y los maestros, hay un grupo de maestros que les tocó la ley pasada y se pudieron hacer algunos movimientos, a otros les tocó esta nueva ley, del 2019 y desafortunadamente no se les ha podido solucionar muchos de los temas”, indicó, pero no son asuntos que se puedan solucionar en el estado, sino que son de acuerdo a las. actualizaciones que vienen desde la federación.
Huicochea Vásquez insistió que muchos de estos problemas no tienen que ver con la falta de voluntad, sino con la ley, ya que ahora hay convocatorias para todo y en ese sentido se tienen que ajustar los maestros a estas nuevas reglas, incluso para los cambios de adscripción entre otros.