Ataque armado deja tres heridos en San Pedro Huitzapula

– Culpan a sus vecinos de San Juan Coapala y ´piden la intervención de las autoridades

Rogelio Agustín

Un ataque armado en las tierras que se disputan San Juan Coapala y San Pedro Huitzapula dejó el saldo de tres personas heridas, dos mujeres y un varón que se reportaban como delicadas.

De acuerdo con la información generada este 10 de julio, alrededor de las 13:00 horas, un grupo de hombres armados llegó hasta la zona que se disputan desde hace más de 30 años los núcleos agrarios de San Pedro Huitzapula y San Juan Coapala, núcleos agrarios pertenecientes al municipio de Atlixtac.

En el lugar se encontraban las señoras Zeferina Torres Espinosa; Rufina de la Cruz Torres y Licho Mora Morales, radicados en Huitzapula.

No tuvieron la oportunidad de defenderse ni de correr para tratar de ponerse a salvo, por lo que recibieron varios disparos y fue por las detonaciones de las armas de fuego que sus vecinos se movilizaron para acudir en su auxilio, lo que pudo acrecentar el saldo generado por el ataque.

Las tres víctimas fueron llevados al centro de Salud de la localidad, lugar en el que se indicó que si bien las mujeres presentaban heridas con sangrado muy aparatoso, era el varón el que se encontraba en condiciones más graves.

En el transcurso de la tarde se decidió mover al varón hacia un hospital, para tratar de salvarle la vida.

Las autoridades comunales de Huitzapula, señalaron que de acuerdo con las instancias legales, ellos han acreditado la titularidad de la tierra que se pelean con sus vecinos de San Juan Coapala, sin embargo, de manera recurrente se les ataca.

En consecuencia, pidieron el apoyo de las autoridades, tanto des estado como de la federación, para que el conflicto de tierras pueda llegar a su final.

Advirtieron que el ataque de este viernes puede tener repercusiones muy serias, pues los pobladores se encuentran sumamente molestos, de tal manera que al intentar calmarlos, son acusados de estar del lado de los agresores.

De hecho, los representantes del comisariado pidieron el beneficio del anonimato, ya que asumen que sus vidas se encuentran en una situación de riesgo.

Los dos núcleos agrarios se disputan 2 mil 449 hectáreas de tierra, en diciembre de 2020 hubo una reunión de alto nivel entre los representantes de los dos comisariados en la que intervinieron funcionarios del Registro Agrario Nacional (RAN), la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del Gobierno del Estado y la Procuraduría Agraria, se firmó una minuta y se establecieron varios compromisos para tratar de resolver el conflicto, pero hasta el momento eso no ocurre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *