Apreza: En el PRI no hubo actos de traición

— Los resultados están a la vista: Se remontaron casi 30 puntos de ventaja y la coalición con el PRD ganó más de la mitad de los municipios
— “El gobernador Héctor Astudillo no fue un lastre para el candidato, pues es uno de los mejor calificados a nivel nacional”, señala Héctor Apreza Patrón

Rogelio Agustín

El dirigente estatal del PRI, Héctor Apreza Patrón negó que al seno de dicho instituto político se haya registrado algún acto de traición en contra de su candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, prueba de ello es el repunte de casi 30 puntos porcentuales en la intención del voto, así como la cantidad de municipios y diputaciones locales que se ganaron en la coalición con el PRD.

Cuestionado respecto a las voces que comienzan a plantear lo relacionado con a la sucesión en el Comité Directivo Estatal (CDE), Apreza Patrón asumió como un hecho que en el futuro inmediato se debe generar el cambio, pues su nombramiento tiene un carácter provisional, pero aclaró que en estos momentos la prioridad es agotar todas las etapas del proceso electoral, lo que implica esperar al resultado que arrojen las impugnaciones presentadas en la elección de gobernador, alcaldes y diputados locales.

Recordó que los estatutos del PRI son muy claros, pues establecen en sus artículos 173 y 174 como es que se debe realizar el procedimiento, de entrada se señala que durante el proceso electoral no podrá hacerse renovación de la dirigencia nacional, de la dirigencia estatal, ni de los comités municipales.

Explicó: “El proceso electoral que estamos viviendo en Guerrero inició en los primeros días de septiembre y concluirá en las próximas semanas, cuándo el órgano electoral califique la elección. La califica una vez que concluya todo el proceso de impugnaciones de las cuatro elecciones que se vivieron; la Federal, la del gobernador, la de ayuntamientos y la de diputados locales”.

En consecuencia, refirió que estatutariamente no se puede realizar un cambio de dirigente en estos momentos, porque sería dejar en el abandono a los candidatos que se encuentran a la espera de la resolución que se emita en torno a las impugnaciones, incluido el caso de la gubernatura.

“Yo he escuchado voces que manifiestan su aspiración de participar en el proceso de selección y por eso quiero comentar que se han acercado a mí varias mujeres y varios hombres que tienen interés en participar en el proceso de selección, me han preguntado sobre los tiempos, les he respondido esto que te estoy diciendo y la sugerencia respetuosa que yo les eh hecho, es que lean los estatutos para que conozcan los tiempos y el procedimiento correspondiente”.

En segundo lugar, refirió que toda vez que la decisión de quién habrá de ocupar la dirigencia corresponderá a muchos actores políticos, ha recomendado a los interesados que recorran los municipios para que hablen con la militancia priista, que hablen con los actores políticos municipales, con los regionales y con los estatales.

Ningún acto de traición

Héctor Apreza Patrón es cuestionado respecto a la versión de que en la elección del 6 de junio, hubo actos deliberados de traición y de simulación que provocaron la derrota del dos veces alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos.

Recordó que asumió la dirigencia estatal el 19 de marzo, 65 días antes de que se cerrará la campaña electoral y centró sus esfuerzos en la designación de delegados municipales Y distritales en las siete regiones, se estructuró la parte electoral y la encargada del activismo político, que representaron una estructura que tuvo la participación de más de cien mil participantes.

Recordó que al asumir la dirigencia estatal del PRI, no se tenía definido qué género iba a ir en cada municipio, lo que implicó un gran trabajo que se hizo en coordinación con la dirigencia nacional y con los comités municipales.

Además de la integración consensada entre los actores locales de las planillas de regidores, se hizo todo lo posible por afianzar la coalición con el PRD, lo que al final de cuentas permite presentar resultados que asume, “están a la vista; 41 municipios ganados por la alianza PRI-PRD y hasta el momento 20 diputaciones locales”, lo que asegura; “No es un asunto menor”.

Consideró importante señalar que en términos de la votación para diputados locales y para ayuntamientos, la coalición superó en votos a Morena.

Por esa razón, indicó que no se puede hablar de ningún acto de traición al seno del PRI, sobre todo cuando el candidato comenzó su campaña con 30 puntos de desventaja en la intención del voto, para terminar cerrando la votación a menos de cinco puntos.

Por eso insistió en que temas como el del cambio de dirigente se deben tratar con mucha seriedad: “No lo vamos a hacer con cuchillos largos, lo vamos a hacer un análisis con acuerdos con construcción de consensos, escuchando la voz de la militancia, la voz de los liderazgos municipales y la voz de los liderazgos regionales, pues la renovación de la dirigencia del PRI no es decisión de dos o tres personas, es una decisión de miles y miles de militantes, mujeres y hombres priistas”.

Respecto a la actitud que se puede adjudicar al gobernador, Héctor Astudillo Flores, indicó que se debe reconocer que este no incurrió en el acto ilegal de meterse en la contienda electoral.

“La responsabilidad que tiene el gobernadores de hacer un buen ejercicio de gobierno, y el de Guerrero es de los gobernadores mejor calificados en el país, eso es importante para los guerrerense, que aprueban su ejercicio de gobierno porque recuperó la gobernabilidad y eso es el mejor legado que le pudo dejar al que fue candidato de su partido”.

Explicó: “Para ser concretos; Héctor Astudillo fue un activo, no un lastre en la campaña y esto es muy muy importante señalarlo, luego entonces, él como activo fue algo que promovió la candidatura de Mario Moreno y no fue un lastre que generara descrédito, aunque hay que decirlo, nunca hizo algo que trastocara la norma electoral”.

La prioridad es la impugnación

Para Héctor Apreza Patrón, en estos momentos la prioridad que tiene el candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, es esperare a que se desarrolle adecuadamente el proceso impugnatorio, ya que los órganos jurisdiccionales todavía no emiten una resolución.

Indicó: “Si él (Mario Moreno) entrara a pelear la dirigencia, esto implicaría que se interpretara que está dando por descontado que el proceso impugnatorio no va a salir favorable, yo creo que Mario Moreno es una gente que tiene claridad en sus luchas, en sus batallas y si está impulsando, continúa en el proceso impugnatorio, no creo que esté distraído buscando la dirigencia estatal del PRI”.

Apreza Patrón refiere que quienes están inmersos en la actividad política, saben que esperar los tiempos es algo fundamental.

PRI no está secuestrado

Respecto a las declaraciones hechas el martes 6 de julio por el candidato Mario Moreno Arcos, en el sentido de que el PRI está secuestrado por grupos de caciques, Apreza manifestó que no ha escuchado dichas declaraciones.

“Al final del día, algo que es muy cierto es que este PRI en las condiciones en las que está, es el que lo hizo candidato, él (Mario Moreno) aceptó ser candidato de este partido por eso me llama la atención que hoy se esté haciendo una crítica de esta naturaleza, cuando él fue candidato de ese PRI”, apuntó.

El dirigente estatal, aseguró que en la jornada del 6 de junio el tricolor tuvo un muy buen desempeño, pues actualmente no hay un partido que domine la geografía política de Guerrero, pues la coalición PRI- PRD ganó 41 municipios, lo que representa más del 50% de los municipios que integran la entidad.

En el caso de las diputaciones locales, dijo que hubo un crecimiento importante en la votación respecto de 2018, por lo que no se puede hablar de un fracaso rotundo.

En cuanto al señalamiento de que hubo traiciones, agregó que “siempre, cuando no se logra un objetivo en materia electoral, es muy sencillo empezar a repartir las culpas, yo creo que esto debe de llevar al PRI, sobre todo a la gente seria y pensante del partido a no entrar en un proceso de descalificación, sino en un proceso de análisis respecto a cómo se dio el proceso electoral; que se hizo bien y que se dejó de hacer”.

Agregó: “Es interesante, que algunos actores que hoy critican, que dijeran en donde estuvieron durante el proceso electoral, de qué cuadra o de qué sección se encargaron, eso sería muy muy interesante para que su crítica tenga valor, porque si no va aparejado con eso, pues la crítica se pierde en el aire”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *