Afectará severamente la salud de los jóvenes la aprobación del consumo de la marihuana para uso lúdico

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 30 de junio del 2021.- La aprobación del consumo de la marihuana para uso lúdico puede afectar de manera severa la salud principalmente de los adolescentes y jóvenes, sectores que son los que más usan ese tipo de droga, aseguró la directora del Centro de Integración Juvenil de Chilpancingo, Cecilia Lara Aparicio.

Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el consumo de la marihuana para uso lúdico, lo que consideró la directora del CIJ que va a afectar a adolescentes y jóvenes.

“Así como ha sucedido con el consumo de cigarro y alcohol, la marihuana es una de las drogas de preferencia para iniciar, y desafortunadamente también es una puerta de entrada al uso de drogas más duras”, explicó Cecilia Lara.

Agregó que mucho se dice que la marihuana es una droga que no hace daño a la salud física ni emocional de las personas que la consumen, sin embargo si hay una afectación, insistió.

Con la aprobación de la SCJN se pone en riesgo a una importante parte de la población, sobre todo porque van a poder acceder a esa droga de manera más fácil.

Explicó que no todo los consumidores entienden el término de uso lúdico, y tampoco que tiene que ser con medida, por lo que sostuvo que puede darse el exceso en el consumo de la canabis.

En la etapa de expirentación no se puede hablar de adicción, pero en la etapa social el consumo si ya es más elevado, sobre todo en la convivencia con amigos, “y luego no se dan cuenta de la frecuencia y cantidad que están consumiendo, lo que va a generar una grave dependencia a la sustancia”.

Eso puedo generar daños a nivel físico, neurológico, emocional, y en su relación familiar y social, insistió Cecilia Lara.

Por lo que recomendó a los padres de familia estar más atentos al comportamiento de sus hijos, “es importante que hablemos del tema en casa, conocer qué piensan los adolescentes y niños acerca del uso de drogas, y orientarlos sobre los daños que pueden generar el consumo de esas sustancias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *